Inicio / Historico

La UGR es la universidad más deseada por los jóvenes andaluces

La UGR es la universidad más deseada por los jóvenes andaluces

Las cifras son alarmantes en Empresariales o Farmacia, donde la media de calificaciones positivas por asignatura obligatoria no llega al 48%. Informática de Gestión registra los peores resultados académicos

JORGE PARADINAS

Las puertas de la Universidad de Granada (UGR) se abrirán este mes por primera vez a más de 5.000 jóvenes con motivo de las pruebas de acceso universitarias. Ante ellos se abren más de 30 carreras universitarias diferentes para elegir. Los sueños de estos estudiantes, sin embargo, se pueden ver truncados si no saben escoger los estudios adecuados. Los estudiantes de la UGR encuentran en la institución académica granadina un centro de renombre y una ciudad en la que mayoritariamente confiesan sentirse muy a gusto, pero no todo es de color de rosa en esta historia. Los exámenes que se realizan en más de una decena de carreras universitarias deparan unos resultados bastante mediocres, en los que las cifras de suspensos superan incluso a las de aprobados.
Estudios como Empresariales, Farmacia, Biología o Economía se encuentran ante esta preocupante tesitura, tal y como muestra el vasto trabajo desarrollado por el recientemente creado Servicio de Ordenación Académica y Estadística de la Universidad de Granada. Este organismo culminó hace unos meses un informe que, por primera vez en la institución granadina, recoge de forma conjunta los resultados académicos de todos los estudios de la UGR desde el curso 2000-2001 hasta el curso 2004-2005. Se trata de un trabajo fundamental para el futuro de la Universidad, ya que incluso puede ser una herramienta útil para abordar la inminente remodelación de las enseñanzas universitarias, desde el conocimiento profundo de la situación actual, según precisó en el preámbulo del informe el vicerrector de Ordenación Académica, Gabriel Cardenete. Los responsables universitarios pretenden que el trabajo desarrollado hasta ahora tenga continuidad en los próximos años.

Los resultados muestran que los estudiantes de las distintas ramas de Informática son los menos aplicados. La Ingeniería Técnica en Informática de Gestión obtiene los peores datos de toda la UGR. Sólo tres de cada diez estudiantes supera satisfactoriamente cada asignatura obligatoria. Informática de Sistemas, por su parte, tuvo un índice de aprobados del 47,92% en las materias troncales y obligatorias.
En el fango de los malos resultados se hallan algunas de las carreras con más prestigio. La media de aprobados por asignatura obligatoria en Empresariales sólo llegó al 46%, mientras que en Administración y Dirección de Empresas fue del 47,92%. Farmacia registró un 47% de calificaciones positivas por materia obligatoria, una cifra que en Económicas únicamente subió al 48%. Las asignaturas optativas tuvieron muchos menos suspensos en todas ellas. Por debajo de la mitad de aprobados también se hallan Estadística, Relaciones Laborales, Electrónica, Biología, Filología Italiana, Física, Geología y Matemáticas.

Las cifras en Derecho tampoco son muy positivas, ya que las asignaturas obligatorias tuvieron el pasado curso una media de aprobados del 56,64%, mientras que Arquitectura Técnica se quedó en el 56,33% y Caminos en el 59,20%. Los resultados servirán para que todos los responsables docentes, desde el profesor hasta el vicerrectorado, dispongan de información suficiente para tener una idea exacta y global de la realidad, así como estudiar posibles soluciones, comentó Cardenete.

Descargar