Inicio / Historico

La exhumación fue posible gracias al permiso del alcalde del PP de Diezma

La exhumación fue posible gracias al permiso del alcalde del PP de Diezma

S.S / Á.C. La exhumación iniciada el pasado jueves en el cementerio de Diezma ha sido posible gracias a la autorización del alcalde del municipio, José Jesús García Rodríguez (PP), quien se mostró en todo momento sensible con la solicitud formulada por los familiares de los represaliados del franquismo. El pasado 12 de noviembre José Jesús García Rodríguez firmó una resolución de alcaldía por la que, “en el ejercicio de las competencias que me otorga la legislación vigente”, permitía abrir la fosa común del cementerio de Diezma, en concreto “la número 3 de la hilera quinta del primer patio del cementerio municipal para su identificación por el Departamento de Antropología Física de la Universidad de Granada”.

El alcalde se refería al decreto 95/2001, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. Con dicho decreto, similar al solicitado en la exhumación practicada a principios de diciembre en Moraleda de Zafayona, no es necesaria la autorización del juez. Eso sí, la autoridad municipal exigía que el trabajo de exhumación se le comunicara con cinco días mínimo de antelación. Sólo un recurso de reposición a dicha resolución o un contencioso administrativo podía frustrar la esperanza de los familiares, cosa que no se produjo en el tiempo estipulado para ello.

La resolución del alcalde coincidió en el tiempo con la polémica suscitada por el auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por la que iniciaba un proceso contra los responsables del franquismo, al tiempo que autorizaba exhumaciones en 16 lugares de España, entre ellas la apertura de las fosas de Víznar y Alfacar donde supuestamente se hallan los restos de Federico García Lorca, cuya solicitud corrió a cargo de los familiares de las personas que están enterradas con el poeta.

Aquella intervención de Garzón fue muy cuestionada por los responsables del PP que, en reiterados pronunciamientos, se han mostrado reticentes a iniciar exhumaciones por entender que es una cuestión del pasado que, en lugar de cerrar las heridas de los familiares, las reabren. El historiador e investigador de la Guerra Civil Francisco González Arroyo, responsable de la tramitación ante el Ayuntamiento de Diezma, agradeció ayer la colaboración mostrada por el alcalde.
Descargar