Inicio / Historico

Industriales y Periodismo serán estudios de la UGR desde 2011

Industriales y Periodismo serán estudios de la UGR desde 2011

La oferta de estudios de la UGR es una de las mayores de España, pero el campus granadino quiere ´cubrir´ las que posiblemente sean sus mayores carencias: Periodismo e Industriales se estudiarán en Granada a partir de 2011.

Los jóvenes granadinos que se sientan atraídos por el mundo de la información o por el de los procesos industriales están de enhorabuena. La Universidad de Granada (UGR) tiene la intención de incluir próximamente estas carreras universitarias en sus planes universitarios, según ha confirmado el rector de la institución, Francisco González Lodeiro. Dentro del catálogo de nuevas titulaciones que la UGR presentará a la Junta de Andalucía para su aprobación en coincidencia con la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), es decir, del Plan Bolonia, destaca la presencia de estos dos estudios, posiblemente las mayores carencias que, por volumen de demandantes, presenta actualmente el campus granadino.
La UGR quiere que la fecha para la puesta en escena tanto de Periodismo como de Ingeniería Industrial sea el curso 2010-2011, precisamente el ejercicio académico en el que debe introducirse el EEES en la gestión de la institución granadina.
El rector explicó que Periodismo, en realidad, no recibirá tal nombre en la UGR, ni siquiera el de Ciencias de la Información, pero la esencia de estos estudios será la misma. Su sede será el Colegio Máximo de Cartuja, un edificio ubicado en el Campus de Cartuja que ha sido recientemente reformado en profundidad y que acoge actualmente la Diplomatura de Biblioteconomía.
La llegada de Periodismo a la UGR, en cualquier caso, viene precedida por los estudios del segundo ciclo de Comunicación Audiovisual, que se imparten desde hace dos años en el comentado Colegio Máximo. Este edificio ha recibido una fuerte inversión económica con el objetivo de que esté preparado, en cuanto a instalaciones y material, para acoger una carrera universitaria que contará, seguramente, con muchos estudiantes, aunque la UGR aún no ha hecho público el número de plazas que ofertará.

Industriales. La otra gran novedad con la puesta en marcha del EEES será la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, un título que quiere reforzar el catálogo de ingenierías que ya ofrece el campus granadino. La ingeniería industrial es la rama que estudia los elementos de análisis, optimización y control de la producción de bienes y servicios y cuenta con una elevada demanda laboral en los últimos años. La localización de esta escuela, en cualquier caso, aún no está decidida.
Descargar