Inicio / Historico

Granada acogerá el inicio oficial de los actos por los cien años de Ayala

JUEVES 26
ENERO 2006

Edición digital n. 806

Portada en PDF

Servicios
Portada
Farmacias
Callejero
El tiempo
Loterias y quiniela
Bolsa y Finanzas
Televisión
Documentos
Hemeroteca

Conózcanos
Localización
Tarifas Publicidad

La Opinión de Granada es un producto de Editorial Prensa Ibérica.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de La Opinión de Granada

Homenaje al pensador
Centenario: Indagación de Francisco Ayala
Granada acogerá el inicio oficial de los actos por los cien años de Ayala

Pérez Tapias, Valenzuela y García Montero, ayer, durante la presentación de los actos por el centenario de Ayala.

ANA C. FUENTES

Sin dudas no será el primer homenaje a Francisco Ayala en el año de su centenario, pero sí el pistoletazo oficial de los actos institucionales que conmemoran las 100 primaveras del autor de ´El jardín de las delicias´. La directora general del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Junta, Rafaela Valenzuela; el delegado de Cultura, José Antonio Pérez Tapias; y el poeta y comisario del año Ayala, Luis García Montero, presentaron ayer los actos diseñados por la Junta de Andalucía, que se estrenan 1 y 2 de febrero con las jornadas ´Indagación de Francisco Ayala´.
A falta de que Carmen Calvo presente en los próximos días el programa que su ministerio ha organizado a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, ayer se desvelaron los detalles del calendario andaluz en un año que, según Valenzuela, todas las instituciones aprovecharán al máximo.
Así, el primero de los actos, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, pretende analizar la figura poliédrica del autor de ´Muertes de perro´, atendiendo a las facetas de Ayala creador y Ayala pensador. Rosa Regás y Enriqueta Antolín serán las encargadas de establecer sendas semblanzas del Premio Cervantes de 1991 en las jornadas que tendrán por sede la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sainz Cantero, 6).
Luis García Montero, Antonio Sánchez Trigueros y Manuel Ángel Vázquez Medel, moderados por Pablo García Baena, debatirán el día 1 de febrero sobre la vertiente ensayista del autor de ´Historia de la libertad´, ´La retórica del periodismo´ o ´Las plumas del fénix´, entre otros títulos. Durante la segunda jornada, el 2 de febrero, y tras la disertación de Antolín (19.30 horas), Rafael Juárez, actual gerente de la Fundación Ayala, moderará un debate acerca de la trayectoria como narrador del escritor granadino en el que intervendrán José Manuel Caballero Bonald, Almudena Grandes y Justo Navarro.
Junto a las jornadas ´Indagación de Francisco Ayala´, la Consejería de Cultura tiene prevista la edición de una antología del autor de ´Historia de un amanecer´ y ´La cabeza del cordero´ que constará de 100.000 ejemplares. Según indicó ayer Valenzuela, el propio Ayala ha escogido los textos compilados en este volumen conmemorativo que se incorporará a la Red de Lectura Pública Andaluza a partir del próximo 23 de abril.
En opinión de Luis García Montero, comisario del Año Ayala, este tipo de iniciativas contribuirán a popularizar la obra del escritor granadino, que es uno de los objetivos de la celebración del centenario. En este sentido, García Montero elogió la iniciativa del Ayuntamiento de Granada de regalar a todos los niños nacidos en 2006 un ejemplar de una edición facsímil de ´Historia de la libertad´, un libro que Ayala publicó en 1943, con su experiencia de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, para explicarles a los más pequeños lo que significaba la libertad.
Es el legado de un escritor centenario a las nuevas generaciones, comentó el poeta y añadió que la iniciativa del Consistorio granadino le hace mucha ilusión al escritor centenario.
El hecho de que se celebre el centenario de un autor vivo reviste de singularidad los homenajes que durante este año se tributarán al también catedrático de la Lengua. En palabras de la directora general del Libro, es una suerte poder celebrar el centenario de Ayala en su compañía. Valenzuela resaltó, asimismo, la plena lucidez y la vitalidad intelectual con la que el filósofo y escritor granadino ha llegado a sus cien años de vida.
De hecho, y según ha podido saber La Opinión, está previsto que Ayala asista a la inauguración de la exposición itinerante que está preparando la Junta y que se inaugurará simultáneamente en las ocho capitales andaluzas. Comisariada por García Montero y diseñada por el artista plástico granadino Juan Vida, la muestra, muy didáctica y versátil, repasará a través de paneles informativos la dilatada trayectoria vital de Ayala. Valenzuela indicó que la intención de la Junta es llevar esta exposición a la Feria del Libro de Guadalajara (México), a la que Andalucía acudirá este año en calidad de invitada de honor. También se exhibirá en las sedes del Instituto Cervantes repartidas por medio mundo, que así lo han solicitado, una vez terminado el año Ayala.
La exposición organizada por la Consejería de Cultura de la Junta complementará, de este modo, la gran muestra que prepara la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales que se inaugurará en Granada en julio, en el Crucero del Hospital Real, coincidiendo con la celebración del congreso que analizará la obra de Francisco Ayala y que luego se exhibirá en la Biblioteca Nacional, en Madrid.
La directora general del Libro señaló que todos los catos organizados por la Junta con motivo del Día del Libro, girarán en torno a la figura del autor de ´El boxeador y un ángel´. Valenzuela también indicó que la línea de ayudas al fomento de la lectura que tiene abierto el Centro Andaluz de las Letras primará también este año las actividades que ayuntamientos, bibliotecas, centros culturales o asociaciones, dediquen a Ayala.
Por su parte, García Montero indicó que los actos por el centenario del escritor granadino serán celebraciones fértiles pensadas a largo plazo, por la propia voluntad de Francisco Ayala, que no se van a reducir a un homenaje a su figura.
El también catedrático de Literatura de la Universidad de Granada explicó que las actividades programadas durante 2006 por instituciones públicas y privadas van a posibilitar una reflexión general sobre aquellos temas que han preocupado a Francisco Ayala, tanto los relacionados con la creación, como con la ética de la libertad en la que ha trabajado siempre.
Todos los actos organizados, abundó, tendrán su repercusión en la Fundación Ayala ya que, tanto los trabajos para las exposiciones, como la recuperación bibliográfica y fotográfica que se está llevando a cabo para la publicación de libros y catálogos, servirán para enriquecer el legado del filósofo granadino.

Descargar