Inicio / Historico

El Espacio Europeo multiplicará los aspirantes a entrar en la UGR

– El Espacio Europeo multiplicará los aspirantes a entrar en la UGR

El rector, Francisco González Lodeiro, visita el IES Aricel de Albolote para explicar a sus alumnos los cambios que se producirán desde 2010 en la Universidad.

El acceso a la Universidad de Granada (UGR) será más caro partir de 2010, pero no por el precio de la matrícula, que también, sino fundamentalmente por el incremento de la demanda de estudiantes extranjeros que, debido al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), tendrán más posibilidades de acceder al campus granadino.

Así se lo hizo saber el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, a los alumnos del instituto de Educación Secundaria (IES) Aricel, de Albolote. El rector acudió en la mañana de ayer a este centro educativo con un objetivo: explicar a los jóvenes de segundo de Bachillerato –los que están a las puertas de comenzar los estudios universitarios– cómo será el campus que se encontrarán dentro de dos cursos, cuando los importantes cambios en el modelo de gestión universitaria rubricados en el llamado Plan de Bolonia entren en vigor.

González Lodeiro explicó en un salón abarrotado de alumnos de Bachillerato que el EEES pretende, entre otras cuestiones, favorecer la movilidad estudiantil, algo que será factible gracias a la homologación de los títulos universitarios de las instituciones públicas españolas en el resto del continente y viceversa. Si la llegada de estudiantes franceses, británicos, alemanes o portugueses, por ejemplo, será mayor, las dificultades para acceder a alguna de las ‘carreras granadinas´ aumentarán igualmente.

Los planes del equipo de gobierno universitario pasan por no superar en los próximos años el listón de los 60.000 alumnos, principalmente por los graves problemas de espacio que presentan algunas facultades. La UGR prefiere ser cauta en este sentido hasta que no se materialicen los proyectos de nuevos campus. González Lodeiro, que estuvo acompañado en su visita al centro de Secundaria por el delegado provincial de Educación, Antonio Lara, y el alcalde de Albolote, Pablo García, visitó las instalaciones del instituto, especialmente las salas donde los jóvenes realizan y guardan sus trabajos de índole científica”.

“La visita del rector de la UGR no sólo ha sido un motivo de orgullo para este centro, sino que además ha tenido una gran utilidad, ya que la mayoría de los estudiantes de Bachillerato no tienen idea de lo que se van a encontrar en la universidad”, explicó Juan Ruiz, director del IES Aricel. Los precios. La cuestión económica también salió a relucir en este encuentro.

Diversos estudiantes, igual que sus ‘hermanos mayores´ de la Universidad, se mostraron preocupados ante la posibilidad de que el nuevo EEES llegue acompañado de un posible incremento del precio de las matrículas –debido fundamentalmente al aumento de las horas de prácticas, mucho más costosas que las teóricas–.

El rector respondió que este no debería ser un motivo de inquietud, ya que aunque los importes de las tarifas puedan subir algo, las becas y los programas de ayuda al estudiante lo compensarán. La ‘presentación´ de la UGR entre los jóvenes del IES Aricel ya está hecha. Ahora sólo queda que los estudiantes den la medida en la prueba de selectividad, a la que se enfrentarán dentro de sólo 30 días. Los nervios, de hecho, ya se notaban ayer entre muchos de ellos

Descargar