El campus más internacional
La Universidad de Granada es el centro de estudios superiores español que más alumnos extranjeros acogerá este año, con 4.800 estudiantes, un 4% más que en el año pasado
La Universidad de Granada (UGR) no entiende de fronteras. Quizás sea por el prestigio internacional del propio campus, por la presencia de la Alhambra, por la afamada marcha nocturna de la ciudad, por los precios reducidos en comparación con otras urbes españolas o incluso por el botellón. Vaya uno a saber.
Lo cierto es que la UGR volverá a ser durante el próximo curso el campus nacional que más alumnos extranjeros acoja, con cifras totales por encima de instituciones que le sobrepasan en número total de alumnado, como la Universidad Complutense de Madrid o la Autónoma de Barcelona.
«Somos el centro universitario de España más reclamado por los jóvenes de otros países, e incluso hemos incrementado la cifra de alumnado extranjeros un 4% respecto al pasado curso», comentó ayer Javier Hernández, director del Secretariado de Internacionalización y Promoción de la UGR. La institución contará a partir de octubre con 4.800 alumnos procedentes de otros países, ya sea través de las becas europeas Erasmus o de otros convenios de colaboración firmados con países de todos los continentes.
La UGR, consciente de la importancia que tiene su alumnado extranjero, estrenó ayer las llamadas jornadas de recepción y bienvenida para los estudiantes internacionales de la Universidad de Granada, un ciclo organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales que se prolongará hasta el jueves y en el que están convocados unos 2.700 alumnos foráneos de la UGR, aquellos que «van a permanecer en el campus granadino tan sólo durante uno, dos o tres meses y que por dicha premura necesitan información para su aclimatación urgente a la Universidad y a la ciudad», explicó Hernández. La jornada inaugural se celebró ayer en la facultad de Medicina, y en ella se informó a los alumnos sobre los aspectos más relevantes de su estancia en la ciudad.
Seguro médico. El programa de estos días incluye charlas informativas de distintos vicerrectorados, centros y servicios universitarios así como de asociaciones universitarias de estudiantes que proporcionarán al estudiante extranjero información sobre sus estudios universitarios, su matriculación, el seguro médico, las actividades culturales que la UGR ofrece a lo largo del curso académico, la oferta de actividades deportivas, dónde colaborar como voluntario, los ciclos de idiomas que ofrece el Centro de Lenguas Modernas o los servicios que presta el Gabinete Psicopedagógico.
Los estudiantes también podrán disfrutar a lo largo de la semana de otras actividades paralelas deportivas y de ocio que incluyen una ´gymkhana´, un espectáculo de magia, paseos por los distintos campus universitarios, competiciones deportivas, la actuación de la tuna de la UGR o una visita al Parque de las Ciencias. Precisamente en dicho recinto se clausurarán las jornadas el jueves, mientras que el sábado se llevará a cabo la Jornada de Embajadores en el Ayuntamiento de Granada.
Hernández tiene claras las causas por las que la UGR es la universidad que atrae a mayor alumnado extranjero: «La Universidad de Granada es conocida mundialmente por ser acogedora y cosmopolita, un lugar donde los alumnos internacionales desarrollan sus estudios en un ambiente de calidad. No en vano, el 10% de los estudiantes matriculados en programas de grado y el 30% de los de posgrado son extranjeros, lo que sitúa a este campus a la cabeza de universidades europeas con mayor internacionalización».
Descargar