– El Campus de la Salud concentra las esperanzas de crecimiento de la UGR.
El parque tecnológico será la principal apuesta del equipo encabezado por el nuevo rector, Francisco González Lodeiro, que ha creado un Vicerrectorado exclusivo para este área.
La tarea no es fácil, pero Francisco González Lodeiro se ha comprometido a mantener el lugar de privilegio que actualmente ostenta la UGR entre los campus españoles. El Campus de la Salud será su principal baza.
El Hospital Real vivió en la mañana de ayer una jornada de relevos y cambios, todo un aperitivo de lo que le aguarda a la Universidad de Granada (UGR) en los próximos cuatro años. David Aguilar y los que han sido sus vicerrectores durante los últimos años daban el testigo al nuevo rector, Francisco González Lodeiro, y a los 16 integrantes de su equipo de gobierno en un acto marcado por la solemnidad y que, como procede en estos casos, contó con el tradicional juramento de entrega a la institución. La UGR comenzó ayer una nueva etapa marcada por los grandes cambios y retos. Un mandato en el que Lodeiro apuesta por el Campus de la Salud como principal motor de crecimiento de la institución en unos años que se prevén convulsos.
La trascendencia que tendrá el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) se refleja en la creación por primera vez de un Vicerrectorado dedicado en exclusiva a este nuevo campus que, desde 2009, albergará las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología. No sólo eso, ya que también concentrará los trabajos de investigación de la institución (actualmente ya cuenta con el denominado edificio BIC, un vivero de empresas nacidas en la UGR). Ignacio Molina Pineda de las Infantas, médico especialista en Inmunología y profesor titular en esta especialidad será el vicerrector encargado de llevar a buen puerto el proyecto universitario en el PTS.
Espacio europeo. El rector también habló de la necesidad de modernizar la institución para afrontar con garantías los grandes cambios con los que llegará el Espacio Europeo de Educación Superior nacido del ya famoso Pacto de Bolonia. Este nuevo modelo de gestión universitaria, que estará plenamente aplicado en 2010, unifica la duración de las diplomaturas y las licenciaturas, creando un sólo título de grado para el que serán necesarios cumplimentar cuatro cursos. El Espacio Europeo también promociona la creación de postgrados o máster, un ámbito en el que la UGR tendrá que hacer un esfuerzo para mantener el lugar de privilegio que mantiene entre las universidades españolas.
Lodeiro, que en la tarde ayer ya mantuvo una primera reunión de trabajo con su equipo, comentó en cualquier caso que lo más inmediato es solucionar el déficit de infraestructuras que sufre la UGR, para lo que que considera fundamental el diálogo con el Ayuntamiento.
Descargar