Inicio / Historico

El arte que llega

Un grupo de jóvenes artistas formados en la facultad de Bellas Artes de Granada conforman el colectivo Tangram “para hacer visibles” sus trabajos.

El tangram, milenario juego chino en el que la estrategia es indispensable para armar el rompecabezas, ha servido a un grupo de jóvenes artistas granadinos para denominar al colectivo en torno al que se han agrupado para, por ahora, exponer sus obras en la sala de exposiciones del edificio del Rey Chico, en una muestra que se puede contemplar desde ayer y hasta el próximo 15 de septiembre.

Bajo el nombre de este sesudo juego oriental en el que la estrategia es fundamental, los componentes del grupo pretenden “hacer visible” su trabajo, según explicaba ayer durante la presentación a los medios uno de los artistas, Álvaro Pérez, que apuntó la “necesidad” de que Granada cuente con más salas de exposiciones que den salida a jóvenes valores.

En una primera mirada a las obras de los diez componentes de Tangram se puede comprobar que cada uno trabaja en una estética distinta que poco tiene que ver con la de sus compañeros. Pero es que la unión de estos estudiantes y licenciados en Bellas Artes no se ha producido con el objetivo de “aunar una estética”, explicaba Pérez. La idea es “juntar fuerzas” para “poder salir adelante” en el difícil mundo del arte.

Pura estrategia, como en el tangram. Su primer objetivo cumplido ha sido el llegar a montar esta muestra, que ha contado con el apoyo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento. La mayoría de los artistas que forman parte de la muestra sólo han expuesto hasta el momento de manera colectiva. Tienen edades comprendidas entre los 21 y los 31 años y estudian o han estudiado en la Facultad de Bellas Artes de Granada.

Una de las más jóvenes es Clara Jiménez Lorca, de 21 años, a la que le falta poco para finalizar sus estudios artísticos en la universidad granadina y que ha colgado su lienzo titulado ‘Debussy´. “La música es la que inspira mi pintura. A veces un acorde, una melodía, un compositor”, aseguraba ayer la pintora”. Si la obra de Clara Jiménez es pura abstracción, la apuesta de Bernardino Sánchez Bayo, que con 31 años es de los más veteranos del grupo, se podría definir como más figurativa.

En la muestra del Rey Chico ha seleccionado varias pinturas de una serie titulada ‘Amarre en el dique seco´, en las que se pueden ver barcos en un puerto. “Me interesan mucho las escenas portuarias. Es un tema con mucha fuerza”. No todas las obras que los integrantes de Tangram exponen en la muestra son pinturas.

La excepción es la creación de Úrsula Tutosaus, una joven granadina de 26 años que ha apostado por la instalación titulada ‘Egosistemas de consumo´, consistente en un expositor en el que hay envasadas al vacío algunas plantas a modo de denuncia “de un mundo consumista como en el que vivimos”. La concejal de Juventud, María Francés, explicó en la presentación que esta iniciativa se enmarca dentro del ‘Plan Joven´, que pretenden “promocionar a los jóvenes artistas en Granada para que se conviertan en referente a nivel andaluz y nacional.”
Descargar