Una delegación de directivos de parques tecnológicos de Estados Unidos y Canadá visitó ayer el Parque Tecnológico de la Salud para colaborar con las empresas que se ubican en el complejo biosanitario.
Una delegación de directivos de parques tecnológicos de Estados Unidos y Canadá visitó ayer el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada en busca de colaboraciones con empresas ubicadas en el complejo biosanitario. El delegado en Granada de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca, quien dio la bienvenida a los directivos en el Edificio de Empresas- BIC Granada, explicó que el encuentro pretende estrechar vínculos entre parques tecnológicos pertenecientes a la Association of University Research Parks. Entre los asistentes se encuentran representantes del Illinois Institute of Technology, Bussines Development de Montreal, el Parque tecnológico de Nuevo México o el Centro de Excelencia de Montreal, quienes antes de recorrer el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, visitaron los recintos de Vizcaya y Barcelona. Seminario. Asimismo, el director del Centro de Emprendedores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Kenneth P. Morse, ofreció ayer un seminario sobre el papel de los emprendedores en el contexto económico, en el Edificio de Empresas-BIC Granada.
El gerente del PTS, Jesús Quero, señaló que a esta delegación de directivos norteamericanos les ha llamado la atención el modelo de parque tecnológico europeo, ya que en la mayoría de los casos se han creado al margen de la Universidad. Quero recordó que, sin embargo, el Parque Tecnológico de la Salud de Granada ha nacido en el seno de la Junta de Andalucía como una iniciativa de la Universidad de Granada, lo que permite “transferir el conocimiento de la institución académica a la empresa, creando patentes que desarrollan la innovación”. La visita se ha organizado con motivo del encuentro internacional ‘Biospain 2008´, que se celebra en Granada desde hoy y hasta el viernes y en el que participarán cerca de 1.500 profesionales de la biotecnología, procedentes de 35 países, para dar a conocer los últimos avances del sector y propiciar el intercambio de proyectos y negocios. Biotecnología.La apertura de este evento se producirá a las 9.00 horas con las principales actividades que se van a desarrollar en la feria, sin embargo, será a las 13.30 horas cuando la ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia, inaugure oficialmente esta cuarta edición de ‘Biospain´.
El Palacio de Congresos y Exposiciones acoge el mayor evento sobre biotecnología que se ha celebrado hasta ahora en España. Garmendia intervendrá en la sesión de apertura junto al presidente de la Asociación Española de Bioempresas, José María Fernández Sousa-Faro, y los consejeros de la Junta de Andalucía de Innovación y Ciencia, Francisco Vallejo, y de Salud, María Jesús Montero. Además, intervendrán en este acto de apertura el presidente de Farmaindustria, Antoni Esteve; el director general de Genoma España, José Luis Jorcano, el consejero delegado de Interes Invest in Spain, Javier Sanz; el presidente de la Sociedad Española de Biotecnología (Sebiot), José Luis García, y el presidente de la fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada y rector de la UGR, Francisco González Lodeiro. Antes de esto, comenzará la exposición comercial, donde estarán representadas más de 140 empresas e instituciones. También tendrán lugar diferentes sesiones plenarias, entre las que destaca la intervención del experto Kenneth Morse, director del programa de emprendedores de Massachusetts Technology Institute. Y, ya por la tarde, no faltará el foro de inversores.
Además de conferencias, presentaciones y jornadas técnicas que completarán las actividades programadas a lo largo del certamen. Exxentia.Por otro lado, con motivo de la celebración del Congreso Científico ‘Biotec 2008´, el grupo Ebro-Puleva presentará esta tarde un balance de los primeros meses de andadura de la nueva Puleva Biotech-Exxentia. La compañía se consolida como uno de los principales actores del panorama biotecnológico nacional e internacional. Será el director general de área científica de Puleva Biotech-Exxentia, Eduardo Corral, quien explique las principales líneas de investigación que la empresa está desarrollando en la actualidad.