Inicio / Historico

De la Vega culpa a las recetas neoconservadoras de la crisis

De la Vega culpa a las recetas neoconservadoras de la crisis

La breve presencia de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en Granada, sirvió para culpar a las «políticas neoconservadoras» de la actual crisis y garantizar que el Estado podrá hacerla frente.

Intensa pese a su fugacidad. Así fue la visita que realizó en la mañana de ayer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a Granada. La vicepresidenta acudió en la mañana de ayer al complejo administrativo del Hospital Real escoltada por un amplio cortejo de coches oficiales para inaugurar el seminario internacional ´Mujeres y Paz´, que hasta hoy organiza la Universidad de Granada (UGR).

Los asistentes tuvieron que esperar una hora para ver la llegada de Fernández de la Vega, aunque el retraso no se debió a la vicepresidenta, sino a la pertinaz niebla que impidió el aterrizaje de su avión en el aeródromo granadino. Eso sí, en la hora escasa que De la Vega estuvo en la ciudad brindó una intervención en la que habló sin tapujos de la actual crisis y de sus culpables: «Si algo ha quedado claro en los últimos años es que las recetas neoconservadoras, esas que entienden tan poco de diálogo, de equidad y de solidaridad, han fracasado».

La vicepresidenta criticó el «elevado grado de cinismo y la falta de responsabilidad de quienes, con su defensa a capa y espada de esas recetas neoconservadoras, pretenden culpar al Gobierno de la actual situación de crisis económica». De la Vega añadió que estas teorías, con su «desprecio por lo público y su fe ciega en una mano invisible que no era sino avaricia y pura especulación», han conllevado que la economía mundial se quede «sin pilares y a merced de un Estado, ahora sí, necesario para su supervivencia».

La vicepresidenta, en cualquier caso, garantizó que el Gobierno «afrontará sus responsabilidades desde el diálogo, la equidad y la solidaridad». Estas actuaciones gubernamentales se centrarán, según explicó, en «fomentar el diálogo social y la respuesta concertada a los problemas, asegurar el buen funcionamiento del sistema financiero y reforzar las políticas sociales». «Hay razones para la esperanza pese a que vivimos momentos duros y difíciles», precisó durante su intervención.

La elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos bien podría entenderse como una bendición para el Gobierno de Rodríguez Zapatero a tenor de las manifestaciones realizadas ayer por la vicepresidenta en Granada: «Quiero mostrar nuestra predisposición a colaborar, como países aliados y amigos, con el presidente electo de los Estados Unidos, tanto en los asuntos bilaterales como en la resolución de los retos mundiales». De la Vega aseguró que con Obama «se abre una nueva etapa de la que su propia elección es un magnífico ejemplo».
Descargar