¿Cómo se pueden mitigar los efectos de un terremoto?
Un grupo de expertos de las Universidades de Granada y Almería estudian las consecuencias de un posible terremoto en el Sudeste de España.
Expertos de la Universidad de Granada y de Almería estudian las actuaciones para mitigar las consecuencias de un posible terremoto que se produjera en el Sudeste de España basándose en la peligrosidad sísmica local y en la vulnerabilidad de las construcciones y de los asentamientos de población.
Los científicos pretenden estimar los daños y víctimas probables ante cada terremoto en este estudio, financiado por el Plan Nacional I+D+i, ha informado en un comunicado Andalucía Innova, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
La investigación, liderada por el profesor de la Universidad de Almería Manuel Navarro, pretende definir una metodología de evaluación de daños sísmicos a escala urbana y aplicarla en las ciudades de Granada, Alhama de Granada, Almería y Adra.
Los datos y resultados serán integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para su uso en la toma de medidas eficaces antes y después de un terremoto, con lo que se pretende facilitar la gestión del planeamiento urbano y de las emergencias sísmicas.
Para definir los posibles escenarios, los expertos analizarán los aspectos geológicos, sismológicos y de ingeniería sísmica, todos ellos relacionados con la peligrosidad, vulnerabilidad y consecuencias económicas.
En este proyecto multidisciplinar se definen dos campos de actuación, uno relacionado con los avances científicos y metodológicos y otro para estimar los efectos que podrían causar los terremotos futuros.
La gestión del riesgo sísmico se puede definir como el conjunto de medidas tomadas antes y después de la ocurrencia de un terremoto destructor con el fin de modificar su amenaza o vulnerabilidad y poder prevenir y reducir los riegos existentes, añade la nota.