Universidad de Granada
Alumnos reforestan zonas afectadas por incendios
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Un grupo de voluntarios trabaja en la reforestación de un paraje de Sierra Nevada. Juan Palma
La Oficina Verde de la institución \’recluta\’ desde hace tres años a 200 voluntarios que colaboran en la recuperación de parajes de la provincia
JORGE PARADINAS La cara solidaria de los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) se muestra hasta en verano, cuando los más aplicados ´jubilan´ los libros y los apuntes. Es cierto que muchos jóvenes ya tiene previsto lucir cuerpo y moreno en cualquier playa, pero otros, sin embargo, están decidido s a ganar color en la piel con otros métodos, mucho más sacrificados y calurosos. Alrededor de 200 estudiantes de la UGR se han inscrito ya en la Oficina Verde de la UGR con el propósito solidario de reforestar zonas dañadas por los incendios forestales en la provincia. según explicó María Herrador, directora de la Oficina Verde.
Parajes como la sierra de Quéntar, cuya otrora rica masa forestal fue arrasada hace más de una década por las llamas en uno de los incendios más devastadores de los últimos tiempos en la provincia, o amplias extensiones alpujarreñas serán los lugares de trabajo de estos estudiantes, que cambiarán los libros por las palas durante unas semanas. «Comenzamos hace tres años con una iniciativa que cada vez cuenta con mayor participación. Quien viene suele repetir», aseguró Herrador. Posiblemente el éxito no sólo se deba a que ha aumentado la conciencia ecológica entre la juventud local . También tiene que ver «el buen ambiente de trabajo reinante, en el que se fomenta la convivencia y el compañerismo entre estudiantes que anteriormente no se conocían», destacó la responsable de la Oficina Verde.
Biología. Los alumos proceden fundamentalmente de estudios medioambientales o relacionados con la Biología, para los que la experiencia no sólo tiene fines solidarios, sino que además les ayuda en su formación profesional. En cualquier caso, la lista de participantes también incluye estudiantes de otras facultades, como Derecho, Ciencias, Económicas, Ciencias de la Educación o Farmacia.
Herrador no puede precisar la cifra de árboles que se han plantado en la provincia merced al proyecto, pero señaló que la iniciativa no sólo es solidaria, sino también muy necesaria. «Los incendios no son los únicos enemigos de bosque mediterráneo típico de Granada», alertó. A mediados de este siglo se prevé una fuerte reducción de las precipitaciones en las zonas mediterráneas, una situación que podría colapsar en un futuro próximo la regeneración de las especies que forman los bosques de la provincia. La ausencia de lluvias y el aumento de la frecuencia de veranos especialmente secos en nuestras latitudes han agravado las condiciones extremas que deben soportar las planta, por lo que los proyectos de reforestación se presumen cada vez más relevantes.