Científicos de la Universidad de Granada lograron este tipo de órgano al sustituir sus células por otras células madre humanas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha fabricado el primer órgano bioartificial de España. Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le extrajeron sus células y las sustituyeron por otras células madre humanas, según informaron fuentes de la universidad. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.
El artículo en el que se recoge esta aportación ya fue publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative Ophtalmology and Visual Science).
Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.
En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada -que se encuentra en fase de estudio y programación- aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino».
Su trabajo, por tanto, se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio, presentado hace unos días.
El equipo de la Universidad de Granada está formado por especialistas de diversas áreas como ópticos, histólogos u oftalmólogos, entre otros.