Inicio / Historico

Un biólogo del plan «Cajal» logra un proyecto de 186.000 euros

Un biólogo del plan «Cajal» logra un proyecto de 186.000 euros

La Fundación BBVA financia el trabajo dirigido desde la Universidad de Oviedo para analizar el deterioro del hábitat

Oviedo, R. S.

La Fundación BBVA ha seleccionado un proyecto de investigación dirigido por Daniel García, un biólogo que trabaja en la Universidad de Oviedo. El estudio, cuyo presupuesto se eleva a 186.760 euros, analizará la manera en que afecta a la relación entre plantas y animales el deterioro y la fragmentación del hábitat natural. El trabajo de campo se desarrollará en bosques templados de la cordillera Cantábrica y la Patagonia y en hábitats de matorral de Granada y Argentina.

El proyecto se enmarca en la primera convocatoria de ayudas a la investigación en el área de biología de la conservación de la Fundación BBVA, cuyo objetivo es apoyar la investigación científica de calidad en este campo para aplicar los resultados obtenidos a políticas de conservación y gestión de la biodiversidad.

La convocatoria estaba abierta a equipos de investigación de excelencia liderados por investigadores españoles. La fundación únicamente financiará 12 de los 194 proyectos presentados.

El equipo de trabajo que dirige Daniel García está integrado por siete investigadores: cuatro de la Universidad de Oviedo, uno de la Universidad de Granada y dos del Conicet de Argentina, un centro de investigación equiparable al CSIC español.

Daniel García lleva tres años trabajando en la Universidad de Oviedo. Hizo el doctorado en Granada y el posdoctorado en Canadá. Pertenece a la primera promoción del programa «Ramón y Cajal» para jóvenes talentos de la investigación. Trabaja en el departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Forma parte del grupo de Ecología Evolutiva y de la Conservación que dirige José Ramón Obeso y estudia problemas de conservación de especies cantábricas amenazadas, como el oso o el urogallo.

Descargar