Inicio / Historico

El primer trago, en la ESO

Un estudio revela que el 79% de estudiantes de Secundaria de la comarca han consumido en alguna ocasión alcohol, un 55% tabaco, un 20% cannabis y un 12% anfetaminas

Un estudio elaborado por profesores y catedráticos de Psicología de distintas facultades de España revela que el 79 por ciento de jóvenes, de entre 1º de ESO hasta Bachillerato, en la comarca del Caudal, ha probado el alcohol, mientras que más de la mitad (un 55%) han consumido tabaco. Ambos hábitos están a la cabeza del consumo entre los jóvenes, con porcentajes más elevados que drogas como las anfetaminas y el cannabis, y mucho más altos que la cocaína.

El cannabis se sitúa muy por detrás del alcohol, con algo más de un 20 por ciento de jóvenes que lo han consumido alguna vez. Además, un 12 por ciento de encuestados probaron las anfetaminas. A la cola de este tipo de sustancias adictivas se encuentra el pegamento (alrededor del 2%), la heroína (0,3%) y la cocaína (0,7%). Este sondeo, según la Profesora de la Universidad de Oviedo en el área de Psicología, María de la Villa Moral-Jiménez, muestra cifras «muy similares» a las obtenidas en muestreos anteriores por lo que los datos se mantienen constantes.

Esta muestra se completa con un amplio trabajo de investigación, elaborado por María de la Villa Moral-Jiménez, Anastasio Ovejero-Bernal (Universidad de Valladolid), Ángel Castro (Universidad de Granada), Francisco Javier Rodríguez-Díaz (Universidad de Oviedo) y Carlos Sirvent Ruíz (Fundación Instituto de Drogodependencias Spiral, Centro Cibeles, Madrid y Oviedo). El trabajo se basa en las diferencias entre géneros en el consumo de sustancias en adolescentes y la aplicación de programas de modificación de actitudes en los miembros de la muestra. El estudio se localizó en la comarca del Caudal, mediante «un muestreo intencional de áreas», con 755 adolescentes de ambos sexos pertenecientes a los centros educativos de la zona. La mayoría de los ejemplos de la muestra, según el trabajo, proceden de un hogar con un nivel cultural paterno y materno medio, y en más del 60 por ciento de los casos el padre se enmarca «en la categoría de prejubilado o jubilado».

El estudio, publicado este año en el International Journal of Clinical and Health Psychology, se elaboró a través del Autoinforme de Consumo de Sustancias Psicoactivas (AICA), y desprende importantes diferencias entre el comportamiento de mujeres y hombres jóvenes frente al consumo de sustancias. Las chicas muestran mayor sensibilización ante la problemática de las drogas y sus consecuencias.

Un mayor porcentaje de mujeres aseguró sentirse «de acuerdo» o «muy de acuerdo» con afirmaciones como «La droga no debería de existir» y «La droga produce infelicidad a largo plazo». En cambio, se muestran a favor de probar la droga por curiosidad aunque son más categóricas que los chicos a la hora de rechazar una posible invitación para tomar sustancias de este tipo.

Como dato curioso, el estudio revela que las jóvenes del Caudal están por encima a la hora de probar alcohol y tabaco pero son ellos los que muestran una mayor predisposición a tomar con drogas por primera vez.

Descargar