La noticia de que Marruecos está reclutando a saharauis con pasaporte español en El Aaiún para dar la réplica a Aminatu Haidar este fin de semana en Granada no parece sorprender a nadie. Desde la capital del Sahara Occidental, activistas de derechos humanos denunciaron a LA RAZÓN que Rabat «está ofreciendo dinero, varios miles de dirhams, a saharauis para que se manifiesten el domingo contra Haidar». Según Bashir Lejfani, compañero sentimental de la activista, «ni ellos mismos saben bien a lo que van, simplemente les dicen que se preparen para viajar». Lejfani asegura que ayer trasladaron a «unas cinco personas a Rabat, aunque no creo que sean capaces de movilizar a mucha gente». Otros, como Fernando Peraíta, portavoz de la Plataforma de Apoyo a Aminatu, esperan «entre 50 y 80 personas». «Aunque nosotros seremos centenares no hay que olvidar que nuestra protesta será pacífica y ellos vienen con ánimo de provocar, que para eso les pagan», explica. «Renegados» La primera cumbre entre la UE y Marruecos, que se celebra bajo Presidencia española, ha encendido los ánimos y reabierto el capítulo de Haidar, ex presa política que mantuvo una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote tras ser expulsada a España. La «Gandhi saharaui» está siendo tratada en La Paz desde el 19 de enero, pero no será hasta el domingo cuando reaparezca en una conferencia en la Universidad de Granada. Tras la charla encabezará una manifestación contra el estatus privilegiado que la UE ha concedido al reino de Mohamed VI. Y aquí será cuando hagan aparición los saharauis promarroquíes, «renegados del Polisario y mercenarios de Marruecos» según Bashir, que pretenden contrarrestar la potente presencia de Haidar. Desde la capital del Sahara Occidental, Djimi Elghalia, compañera de celda de Haidar durante tres años, explica a este periódico los «motivos» que pueden tener este grupo de contramanifestantes. «No hay que olvidar que la crisis económica está causando estragos y la gente, además de necesitar dinero, tiene miedo», cuenta Elghalia. Esta activista asegura que «durante el ayuno de Aminatu en Lanzarote llegaron a ofrecer 1.500 euros a saharauis para acudir a la isla y manifestarse contra ella». Sin embargo, «los que tienen conciencia y no se dejan llevar por otros intereses, resisten». Ahmed Kher, funcionario y ex miembro del Polisario, asegura también desde El Aaiún que «no es cierto que estén pagando a gente, nuestros principios no se venden, somos promarroquíes y unionistas por convicción». Peraíta cree que la supuesta maniobra de Rabat va encaminada a «dar la imagen de que el conflicto es entre saharauis, no contra Marruecos». «Imagino que se situarán frente a nosotros con pancartas y tratarán de calentar los ánimos. No es la primera vez que lo hacen, reclutan a gente con pasaporte español o permiso de residencia para no tener que pedir visados y los traen en autobuses», continúa. Desde el entorno de Haidar aseguran con cierta sorna que la «contramanifestación» de Lanzarote no triunfó porque «algunos se quedaron con el dinero y luego no cumplieron». -3 citas1/ Foro empresarialLa cita UE-Marruecos se abre mañana con un foro empresarial en el que profesionales de ambos lados del Mediterráneo tratarán de estrechar lazos económicos.2/ Cumbre Zapatero abre el sábado por la tarde la primera reunión entre Rabat y los 27, pero el grueso de la agenda será el domingo por la mañana. La delegación alauí la encabeza el primer ministro.3/ ContracumbreGrupos prosaharauis han preparado un fin de semana repleto de protestas contra Marruecos y su especial relación con la UE. El plato fuerte será el domingo con el discurso de Haidar seguido de la manifestación.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.