Inicio / Historico

RSC.- Economistas sin Fronteras organiza en Madrid el I Congreso Nacional de Comercio Justo y Cooperación para octubre

RSC.- Economistas sin Fronteras organiza en Madrid el I Congreso Nacional de Comercio Justo y Cooperación para octubre.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
18 de julio de 2005, 12:42

Economistas sin Fronteras organiza en octubre el I Congreso Nacional de Comercio Justo y Cooperación con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y del Senado, que se celebrará en la Sala Internacional de este último en Madrid.

Concretamente, el Congreso se celebrará durante tres días, 26, 27 y 28 de octubre, y estará destinado tanto a personas que trabajan o colaboran con el comercio justo, como educadores y organizaciones que puedan contribuir a la difusión, instituciones públicas y la clase política, empresarios, economistas, entidades no lucrativas y, en general, todos los interesados en el comercio justo.

Las inscripciones para participar en el mismo se deben enviar a la Fundación Economistas sin Fronteras por fax o correo electrónico antes del día 10 de octubre. El precio del Congreso es de 15 euros y de 10 euros para estudiantes.

Para Economistas sin Fronteras, el Comercio Justo (CJ) es un movimiento de Cooperación al Desarrollo que crea canales alternativos de comercialización de productos del Sur elaborados en condiciones dignas, denuncia las injustas condiciones del comercio internacional y sensibiliza a los consumidores del Norte sobre la incidencia del comercio en la pobreza del Sur.

Con la organización de este Congreso, la ONG busca analizar la actual situación del comercio justo en España, así como contribuir a aumentar su conocimiento como instrumento de desarrollo. Lleva siete años asesorando a otras ONG que trabajan en el fomento de este tipo de comercio y actualmente está iniciando una nueva línea de trabajo, desde el análisis económico y la sensibilización.

La sesión de apertura del Congreso, el miércoles 26, estará a cargo del presidente del Senado, Javier Rojo, del presidente de Economistas sin Fronteras, Regino Gamallo y del presidente de la CONGDE, David Álvarez.

La primera ponencia, El Comercio Internacional injusto y su incidencia en el desarrollo del Tercer Mundo la realizará José A. Alonso, director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

Seguidamente se servirá un café de comercio justo y pasará Carlos Berzosa, rector de la UCM, a exponer El comercio justo como forma privilegiada de cooperación al desarrollo. Su finalidad de sensibilización.

Por la tarde, tendrá lugar una Mesa Redonda sobre el impacto del comercio justo en el Tercer Mundo con representantes de IDEAS, Intermón Oxfam y de los productores de este tipo de productos. Más tarde, versará sobre la situación del comercio justo en Europa.

Al día siguiente, el jueves 27, comenzará la jornada con una visita guiada al Senado, a las 9:00, y una hora más tarde, Teresa Fajardo, del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, tratará la regulación del comercio justo en España frente a la Unión Europea.

Asimismo, se presentarán el Anuario de Comercio Justo, a cargo del director de Setem, David Álvarez, y el Estudio de Investigación Social: Los madrileños ante el Comercio Justo, con la ponencia de Carlos Clemente, director general de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la Comunidad de Madrid y Carlos Díaz, director de Economistas sin Fronteras.

Más tarde, se celebrará una Mesa Redonda sobre la distribución de productos de comercio justo en el norte con la participación de representantes de, entre otras, la Fundación Eroski, la CECU o Setem, que precederá a otra Mesa Redonda, ésta sobre iniciativas para impulsar el comercio justo desde los poderes públicos.

En esta última Mesa Redonda del día, que se celebrará por la tarde, participarán senadores y presidentes de la Comisiones Parlamentarias de Economía y Hacienda, de Industria, Turismo y Comercio y de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Durante el último día, el viernes 28, los actos tendrán lugar sólo por la mañana. En primer lugar, se celebrará una Mesa Redonda titulada Buenas prácticas de consumo justo en las Instituciones Públicas: ejemplos españoles.

Después del café de comercio justo, que se servirá tras esta Mesa Redonda, las ONG darán a conocer sus campañas para difundir el comercio justo en nuestro país, con la intervención principal de Gonzalo Fanjul, miembro de Intermón Oxfam.

Para finalizar el Congreso, se establecerán conclusiones y propuestas de mejora del comercio justo en España de la mano de Blanca Arregui, de Economistas sin Fronteras. Del acto de clausura se encargará el vicepresidente de Economistas sin Fronteras, Juan M. Andrés, y el presidente de la Coordinadora Estatal de comercio justo, Eduardo Sánchez, entre otros.

Descargar