Inicio / Historico

La Corporación Tecnológica aprueba 23 nuevos proyectos de I+D+i a los que aportará 8,3 millones

– La Corporación Tecnológica aprueba 23 nuevos proyectos de I+D+i a los que aportará 8,3 millones.

El presupuesto global de ejecución de estas iniciativas supera los 23 millones de euros

El Comité Ejecutivo de Corporación Tecnológica de Andalucía ha aprobado la financiación de 23 nuevos proyectos de I+D+i que han sido presentados por 29 empresas y a los que la Fundación aportará para su desarrollo 8,3 millones de euros. En concreto, los proyectos aprobados han sido presentados por las empresas: Puleva Biotech, SOS Cuétara, Eads Casa, Biomorphic, S.L., Gea 21, Emergya, Telefónica I+D, Befesa Construcción, ISM Solar, Isofotón, Antrasa, Protec-Fire, Tecnología Ambiental, Española I+D, Sevinge, Cobra Instalaciones y Servicios, Verdtech Nuevo Campo, Albatros, Herba Ricemills, Fundación Caja Rural del Sur, Guadaltel, WWF/ADENA, Cosentino, Martin Technical, Bionaturis, Vodafone, Iturri, , Heineken y Sando Concesiones S.L. El presupuesto global de ejecución de los proyectos supera los 23 millones de euros.

En el desarrollo de los proyectos incentivados participarán 32 grupos de investigación adscritos a ocho universidades andaluzas: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide, así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). El presupuesto destinado a los grupos de investigación supera los cinco millones de euros.

En cuanto a los sectores en los que se enmarcan los proyectos aprobados son los siguientes: siete en el sector aeroespacial y procesos productivos, tres en el sector de la agroalimentación, dos en el biotecnológico, cuatro en el energético y medioambiental y siete se adscriben al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

Además, siete de los proyectos aprobados serán desarrollados conjuntamente por dos o más compañías. En este sentido, la cooperación es uno de los principales criterios de valoración en la incentivación de las propuestas, especialmente si las empresas proceden de sectores diversos.

Proyectos financiados

– Optimización de traviesas monobloque de hormigón pretensado para líneas ferroviarias, de Antrasa y Gea 21.
– Desarrollo de elementos resistivos cerámicos de altas prestaciones, de Biomorphic, S.L.
– Estudio del fenómeno de dilución de salmuera. Desarrollo de sistemas avanzados de dilución, de Befesa Construcción y Tecnología Ambiental.
– Sistema control microbiológico para reducir cuarentenas. Control Ogms. Método analítico clasificación aceites, de SOS Cuétara.
– PAM: Programación avanzada de montajes aeronáuticos, de Eads Casa.
– Fabricación, montaje e integración del lazo senertrough para validación, de Cobra Instalaciones y Servicios.
– Investigación y desarrollo de nuevas bases científicas y tecnológicas para la utilización de los cereales y su aplicación al diseño y procesos de fabricación de alimentos nuevos y/o mejorados, de Herba Ricemills, Puleva Biotech y Española I+D.
– Sistema experto para la ayuda a herramientas help-desk, de Sevinge.
– SGI-PFV: Desarrollo de un sistema de gestión integral de información para plantas de fabricación de vehículos especiales, de Albatros Promotora Empresarial.
– NANOTECH: Investigación y Desarrollo de aplicaciones nanotecnológicas en materiales composites, de Cosentino.
– ECOSAT: Metodología de gestión de información agrícola para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad, de Fundación Caja Rural del Sur, Verdtech Nuevo Campo y WWF/ADENA.
– NAMPRA: Aplicaciones nanotecnológicas de materiales para protección contra rayos de aeroestructuras, de Eads Casa.
– VELFLOR: Diseño y desarrollo de nuevos formatos de suministro de la levadura de velo de flor, de Bionaturis.
– DAT@GENDA: Plataforma de trabajo colaborativo orientada a la alta dirección de organismos, de Guadaltel.
– Plataforma para la creación de contenidos educativos en el área de conocimiento del medio, de Guadaltel.
– RGP: Red General de Posicionamiento, de Guadaltel.
– Browser universal para un dispositivo móvil futuro, de Vodafone y Emergya.
– Desarrollo de una plataforma para la monitorización y seguimiento de sistemas fotovoltaicos, de Isofotón e ISM Solar.
– Desarrollo de chasis especial con gestión integrada por CAN-BUS, de Protec-Fire y Martin Technical.
– Protec-Sens: Sistema de protección para profesionales, de Iturri.
– ATLINTIDA: Análisis de viabilidad técnica de tecnologías de localización en interiores para aplicaciones de teleasistencia y ayuda a la discapacidad, de Telefónica I+D.
– Estudio de viabilidad técnica sobre el uso biotecnológico del bagazo de la cerveza, de Heineken.
– Estudio de viabilidad técnica de una planta solar termoeléctrica tipo FRESNEL, de Sando Concesiones S.L.

Junto a la aprobación de los incentivos para estas empresas, el Comité Ejecutivo aprobó la solicitud de incorporación de nuevos miembros, que se ratificarán en el próximo Patronato, y que son las siguientes:

Grupo Sacyr Vallehermoso, ubicado en Madrid y creado en 2003 como consecuencia de la fusión de la Sociedad Vallehermoso S.A. con la Sociedad

Grupo Sacyr, S.A. Es una de las principales compañías en el sector de la construcción y los servicios en España, integrada y diversificada en las áreas de construcción, inmobiliaria, patrimonialista, concesionaria y de servicios.
Sacyr Vallehermoso formará parte de Corporación Tecnológica como miembro numerario, lo que implica la aportación de un millón de euros en los próximos cuatro años y contar con un representante de la compañía en el Patronato de la Fundación.

Sodinur, compañía ubicada en Mairena del Aljarafe (Sevilla) dedicada al sector de la construcción. Está especializada en la aplicación de nuevas tecnologías en la construcción y mejora de la sostenibilidad en las viviendas, en el estudio de nuevos materiales y sistemas de construcción prefabricados. Sodinur se incorporará a la Corporación como miembro colaborador, con una aportación de 240.000 euros en cuatro años.

Corporación Gráfica, grupo empresarial andaluz con sede social en Jaén. Su actividad abarca todo el ciclo de la producción gráfica. Se incorpora a la Fundación como empresa asociada, con una aportación de 60.000 euros en cuatro años.

Descargar