– El Parque de las Ciencias se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos.
Bajo el lema Museos y patrimonio universal, se han organizado visitas guiadas por las exposiciones y piezas de patrimonio científico y tecnológico.
El Parque de las Ciencias se suma a la iniciativa europea de dedicar el Día Internacional del Museo al patrimonio con la organización de una visita guiada por las piezas de patrimonio industrial y científico que exhibe en sus instalaciones. Así, bajo el lema propuesto por el ICOM Museos y patrimonio industrial, técnicos del Parque explicarán al público la importancia y el valor de piezas que jugaron un papel fundamental en el desarrollo de Granada y Andalucía.
Para el museo la difusión del patrimonio es fundamental para concienciar y educar a la sociedad en su conservación, es por ello por lo que en sus instalaciones la ciencia y tecnología del presente convive con la del pasado. En este sentido, el Parque es un espacio en el que el visitante se acerca a la muestra de patrimonio de una manera amable y asequible. Así desde la entrada ya pueden verse algunas piezas como el helicóptero Augusta Bell, cedido por la Base Aérea de Armilla. Su exposición se complementa con los módulos interactivos de la Sala Eureka que explican cómo pueden estos artefactos mantenerse en el aire. La visita guiada también incluye el Telescopio Stevenson, una pieza en plena funcionalidad y que es utilizada en las actividades de Astronomía.
El primer aerogenerador prototipo de Tarifa integrado en la Zona de las Energías y la Almazara Nuestra Señora de las Angustias ubicada junto a los recorridos botánicos y la zona del olivar son otras de las piezas recuperadas y que ayudan a entender el desarrollo científico e industrial de Andalucía y Granada en el último siglo.
Un motor diesel Tangye de 1927, una Dinamo Oerlikon que perteneció a la primera Central Eléctrica de Energía Hidráulica de Granada, el Tranvía de Sierra Nevada o la Sala Piezas de museo, dedicada al profesor de la Universidad de Granada y experto en Arqueología Industrial, Miguel Giménez Yanguas, en la que se exponen prensas, relojes, instrumentos de medición, telégrafos, teléfonos, piezas que muestran la evolución del ordenador y máquinas de calcular son otras de las piezas que pueden verse en el Parque y que se integrarán el sábado 19 de mayo en la visita guiada por el patrimonio.
A estas piezas se han sumado en el último año otras como un automóvil Ford-t de 1925 que se ha integrado en la exposición Transformaciones. La España de los años 20 en los Archivos Fotográficos de Telefónica, instalada hasta el próximo mes de junio en el Pabellón de Exposiciones Temporales y un tractor Forson de 1927.
El tractor es el primer modelo que se fabricó en el mundo y que revolucionó la agricultura de la época facilitándoles el trabajo a los campesinos. Tiene el número 30 de matrícula y es uno de los pocos ejemplares que existían en la década de los años 20 en Granada y con el que se inició la labranza de la Vega.
La visitas guiadas a las exposiciones temporales Vacunas para todos y Transformaciones. La España de los años 20 en los Archivos Fotográficos de Telefónica completan el programa de actividades organizado por el museo para mañana 18 de mayo.
El Día Internacional del Museo se celebra en todo el mundo desde 1977 y ofrece la oportunidad a los museos y a sus profesionales de acercarse al público y a la sociedad y de hacerles conocer los cambios que los museos desarrollan puesto que son una institución al servicio de la sociedad y de su desarrollo.
Descargar