El Parque de las Ciencias de Granada, integrado en un programa de rutas científicas por España
El proyecto, impulsado desde el Ministerio de Educación y Ciencia, pretende divulgar entre los jóvenes los estudios científicos-técnicos
Andalucía, 5 de enero de 2007
El Ministerio de Educación y Ciencia ha integrado al Parque de las Ciencias de Granada en el programa Rutas científicas por España, una iniciativa que pretende que los jóvenes se interesen por las ciencias y aumentar la matriculación en los estudios científico-técnicos a través de la visita a espacios en los que se desarrolla la investigación de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Castilla León, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Asturias, Canarias y Navarra.
En el programa participarán alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores de centros educativos de toda España. Los estudiantes viajarán en grupos de 25 y realizarán durante siete días la ruta por los centros donde se hace y se aplica la ciencia usando las últimas tecnologías. A través de estas rutas, en la que también colabora la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se amplían los conocimientos científicos de los alumnos y se despierta en ellos el interés por la ciencia mostrando la trascendental importancia del trabajo de los investigadores en un país y descubriendo futuras salidas profesionales
En Andalucía, el itinerario incluye la visita a laboratorios, centros de investigación, museos de ciencias y Parques Naturales. Así los cuatro grupos procedentes de distintas comunidades autónomas españolas que participan en esta ruta podrán conocer, bajo el título de Ciencia a tope, la biodiversidad y los ecosistemas de la Estación Biológica de Doñana, la Biología marina, oceanografía y cultivos marinos en la Facultad de Ciencias del Mar de Cádiz; la historia de la Astronomía en el Real Observatorio de la Armada en Cádiz; el concepto de investigación y desarrollo en el Parque Tecnológico de Málaga; la divulgación de la ciencia en el Parque de las Ciencias y el Museo de Ciencia Principia, la Cosmología y la investigación astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Centro hispano-alemán de Calar Alto y las aplicaciones y desarrollo de las energías renovables en la Plataforma Solar de Almería.
Paseo por la Biología y la Geología en Aragón; Asturias, la ruta del buen ambiente en Asturias; Ruta científica por Gran Canaria y Tenerife en Canarias; Exploradores del agua, la tierra y el viento en Castilla la Mancha; El Canal de Castilla en Castilla y León; Desde la Comunidad de Madrid … al cielo en Madrid; Paseos por la naturaleza y la ciencia en Navarra y Panorámica de la ciencia valenciana: de la investigación pura a las áreas aplicadas de Valencia son los otros itinerarios que conforman el programa Rutas Científicas impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencia para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.
 
						 
					