Inicio / Historico

Descifran el genoma más grande conocido hasta ahora

– Descifran el genoma más grande conocido hasta ahora

Se trata de la bacteria Sorangium cellulosum.

Un equipo de investigadores, que estuvo integrado por dieciséis grupos científicos de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y España, logró secuenciar de forma completa el genoma más grande descubierto hasta el momento en una bacteria.

Se trata de la bacteria Sorangium cellulosum, una mixobacteria que cuenta con 13 millones de bases de pares y es capaz de producir compuestos antibióticos, según se publicó en el último número de la revista Nature Biotechnology .

Según lo analizado, esta bacteria tiene capacidad genética para producir compuestos de interés biotecnológico superior a la que se conocía hasta el momento. Su capacidad de producir antibióticos la ha convertido en un objeto de estudio muy preciado.

Los investigadores consiguieron secuenciar el genoma de esta bacteria, que es mucho más grande que el de la Myxococcus xanthus, utilizada como modelo para estudiar el comportamiento multicelular y la movilidad por deslizamiento. Esta última tiene 9,1 millones de bases de pares.

Por un lado, este hallazgo tiene gran interés para la industria farmacéutica, al producir una gran cantidad de compuestos naturales activos frente a bacterias, hongos y sustancias cancerígenas. Pero también lo es para la ciencia básica, dado que las mixobacterias son consideradas microorganismos modelo para la investigación.

Según el científico de la Universidad de Granada, España, José Muñoz Dorado, uno de los firmantes del trabajo, la mixobacteria estudiada es productora de epotilonas, compuestos naturales activos, que podrían frenar el crecimiento de tumores.

También se ha detectado que este particular microorganismo dedica una gran parte de su material genético a codificar proteínas capaces de detectar cambios medioambientales para originar adaptaciones específicas y adecuadas al cambio detectado.

Descargar