Inicio / Historico

Los georradares buscan ya la fosa de García Lorca

Los georradares buscan ya la fosa de García Lorca

La Universidad de Granada ha delimitado 300 metros cuadrados donde podría estar el poeta y la Junta cree que se desenterrará en octubre

Un equipo multidisciplinar ha comenzado a explorar con el uso de georradares los terrenos de la fosa común de Alfacar (Granada) donde supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca junto a otros fusilados durante la Guerra Civil, lo que supone el inicio de los trabajos previos a la apertura de la misma. Ya se han acotado 300 metros cuadrados que han sido divididos en cuadrículas donde se supone que se encontrarían los cadáveres. En las actuaciones participan investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica, de la Universidad de Granada, que trata de conocer a través del uso de la tecnología los lugares en los que se produjeron movimientos de tierra, informaron fuentes de la Junta de Andalucía.
Una vez concluidos estos trabajos, que se iniciaron el lunes, se podrán identificar y delimitar aquellas zonas que serán objeto de exploración, que a su vez serán «protegidas» para garantizar mayor intimidad. Según la Junta, estos trabajos preliminares forman parte del plan previsto para las fosas de las inmediaciones de la Fuente Grande, en la carretera de Víznar a Alfacar, y en el paraje de El Caracolar, en la provincia de Granada, donde fueron fusiladas cientos de personas.
La consejera andaluza de Justicia, Begoña Álvarez, estimó que la apertura de la fosa donde supuestamente están los restos del poeta se producirá a mediados o finales del próximo octubre.
Descargar