Inicio / Historico

Melilla acogerá los días 23 al 26 de septiembre el I Congreso “Interculturalidad y Diálogo Interreligioso”

Melilla acogerá los días 23 al 26 de septiembre el I Congreso “Interculturalidad y Diálogo Interreligioso”

Melilla acogerá durante este mes de septiembre, concretamente entre los días 23 y 26, el I Congreso “Interculturalidad y Diálogo Interreligioso” de Melilla. Un evento organizado por la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla junto con la Federación Andalucía Acoge – Melilla Acoge que pretende promover el respeto y la convivencia, favoreciendo la libertad religiosa y frenando las dinámicas particularistas, mediante un mejor conocimiento de las diferentes confesiones religiosas presentes en la ciudad de Melilla.

Tal y como manifiestan los organizadores del evento, el Congreso tiene un carácter aglutinador, motivo por el que han querido contar, en todo momento, con la colaboración de los distintos organismos, asociaciones e instituciones presentes en la ciudad de Melilla.

Para ello, desde hace varios meses se han venido manteniendo reuniones periódicas con el Vicario Episcopal de Melilla, Juan Manuel Barreiro, un representante elegido por las principales asociaciones islámicas de Melilla y Comisión Islámica de Melilla, Abdurrahim Mohamed, y el presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Jaime Azancot. Así mismo se ha contado con la colaboración y el apoyo de la Ciudad Autónoma de manos del Instituto de las Culturas y de la Delegación del Gobierno, ha sido continua.

Además, el Congreso tendrá un carácter internacional ya que contará con la asistencia de ponentes de primera línea de cinco nacionalidades diferentes, representantes de las comunidades cristiana católica, musulmana, hebrea e hindú.

Aparte de las tradicionales ponencias, el Congreso constará de una serie de foros de discusión con temáticas tan controvertidas como la promoción de la igualdad de género por parte de las diferentes culturas y religiones o la conveniencia de la existencia de la asignatura confesional de religión en la escuela. En estos foros asistirán personalidades académicas locales y nacionales de primer orden como Sebastián Sánchez, delegado del Rector de la Universidad de Granada en Melilla, Alicia Benarroch, el Vicente Ballesteros, vicepresidente de la Plataforma Andaluza del voluntariado…

Del mismo modo, está previsto que se lleven a cabo diferentes actividades culturales enfocadas al conocimiento de la riqueza cultural presente en Melilla, como una cena intercultural y la ruta de los templos, y se contará con la asistencia del internacionalmente conocido profesor de la Universidad de Oxford, Tariq Ramadán, asesor del gobierno británico en materia de terrorismo islamista radical, nieto de Hassan Al-Banna, fundador de los hermanos musulmanes en Egipto y destacado exponente del llamado “euroislam”.

Las entidades organizadoras recuerda que el número de plazas será limitado, por lo que ha animado a los interesados a formalizar sus inscripciones, algo que pueden hacer hasta el 10 de septiembre. Para más información, consultar la página web de Andalucía Acoge www.acoge.org en la que se facilita la información y requisitos para inscribirse en el Congreso.
Descargar