Inicio / Historico

La UGR liberará en Melilla más de cien libros ‘viajeros’ en una nueva campaña de fomento de la lectura

Coincidiendo con la celebración de la Semana del Libro, la Biblioteca del Campus Universitario de Melilla será escenario mañana jueves de una indicativa con la que se pretende fomentar la lectura y estimular el intercambio de experiencias lectoras entre los universitarios. Se trata de una liberación de libros que, bajo el lema ‘Viaja con la imaginación, viaja con los libros’, dará comienzo a las 12.00 horas en colaboración con la Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).

Tal y como informa la UGR, está previsto liberar más de cien libros, aunque el cómputo general de ejemplares podría aumentar a miles teniendo en cuenta que la idea es realizar intercambios.

Esta liberación de libros se ha concebido como el inicio del viaje que los ejemplares recorrerán a partir de mañana. Para ello, la UGR, a través de su red de bibliotecas, ha puesto a disposición de la comunidad universitaria unas tarjetas de embarque que, con carácter simbólico, invitan a todos los usuarios que lo deseen a participar en la despedida de estos libros viajeros, convirtiéndose así en los primeros «pasajeros» que los acompañen en su viaje a través de la lectura y la imaginación.

Esta campaña de fomento de la lectura de la UGR se inscribe dentro del proyecto global ‘Bookcrossing’, una iniciativa que dio comienzo en Estados Unidos en el año 2001 y cuya meta es convertir el mundo en una gran biblioteca. El «bookcrossing» o cruce de libros consiste en la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es dejar «viajar» libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otras personas.

El placer de la experiencia compartida

El ‘Bookcrossing’ ofrece además al lector un importante valor añadido, ya que le permite conocer la trayectoria de ese libro, sabiendo dónde ha estado, quién lo ha leído y la experiencia derivada de cada una de esas lecturas. Para ello, los ejemplares liberados para la campaña están identificados con una etiqueta que los reconoce como ‘libros viajeros’ y un código de registro (código BCID) que permite hacerles un seguimiento individualizado a través del tiempo y del espacio.

Cuando alguien encuentra uno de estos libros puede participar informando del hallazgo a través de la web de la campaña www.ugr.es/local/crucedelibros para contar dónde lo encontró y qué experiencia le reportó su lectura. Para posibilitar y mejorar la interacción entre los lectores, la Biblioteca Universitaria de Granada tiene previsto, además, desarrollar redes sociales vinculadas a la campaña que permitan a los usuarios mantener un contacto más estrecho y directo para compartir la experiencia en torno a los libros leídos o hacer sus aportaciones y donaciones a la iniciativa.

En esta primera fase de la campaña, con el objetivo de facilitar la localización de los lugares en los que es posible encontrar los libros liberados y dejarlos una vez que se han leído, se han establecido unas ‘zonas de cruce’ en varias bibliotecas universitarias, que están visiblemente identificadas y pueden consultarse en la web www.ugr.es/local/crucedelibros.

Descargar