Inicio / Historico

Universitarios se rebelan para impedir que la reforma acabe en un recorte de carreras

LOCAL
GRANADA
Universitarios se rebelan para impedir que la reforma acabe en un recorte de carreras
Historia del Arte, Filología Inglesa y Música, amenazadas, se echan a la calle para protestar La Universidad reclama información oficial y alternativas para incluir las materias desaparecidas
M. VICTORIA COBO/GRANADA
Universitarios se rebelan para impedir que la reforma acabe en un recorte de carreras
ALHAMBRA. Alumnos y docentes de Historia del Arte. / L. RIVAS
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Cientos de alumnos se han reunido estos días en el aula magna de Filosofía y Letras para dejar claro que no están dormidos. El motivo de estas protestas y manifestaciones que están protagonizando los universitarios -profesores y estudiantes- es que la institución se está sometiendo a la mayor reforma de su historia y no cuentan con información precisa y tampoco les han consultado. Así, de este proceso de cambio sólo les ha llegado, hasta el momento, una filtración sobre las primeras propuestas para el futuro mapa de titulaciones que harían desaparecer -de aprobarse- algunas carreras tan señaladas como Historia del Arte, Filología Inglesa o Historia y Ciencias de la Música. En total, podrían perder hasta tres decenas de las que actualmente ofrecen.

La falta de alternativas para las carreras que se verían afectadas por un hipotético recorte, el desconocimiento sobre los posibles motivos y la falta de transparencia general del proceso está sembrando la inquietud en los pasillos de facultades y escuelas, que han optado por dejar oír su voz antes de que sea tarde.

El espacio europeo

Para entender los motivos de esta reforma hay que remontarse a la Declaración de Bolonia, documento por el que las universidades del continente se comprometían a crear un Espacio Europeo de Educación Superior en 2010. Y esta universidad paneuropea, que trataría de facilitar la movilidad de los estudiantes, requiere de unos mínimos de homogeneidad, en cuya búsqueda se encuentra inmersa la institución española.

Actualmente el Consejo de Coordinación Universitario, dividido en cuatro subcomisiones, trabaja para elaborar un nuevo catálogo de titulaciones en las que desaparecerán las tradicionales licenciatura y diplomatura para dar paso a los títulos de grado -con una duración de unos cuatro años en toda Europa- y posgrado -de uno o dos años y centrados en la especialización-. La polémica ha surgido cuando de la subcomisión de Humanidades se ha filtrado una propuesta que deja los 26 títulos actuales en tan sólo 10, es decir, menos de la mitad. Y se ven afectadas carreras con una alta demanda como son Historia del Arte, Filología Inglesa e Historia y Ciencias de la Música.

Para el director del Comisionado Europeo de Educación Superior de la Universidad de Granada, Antonio Sánchez Pozo, esta inquietud es comprensible. En su opinión, el problema no es tanto que lleguen a desaparecer esas denominaciones sino que no se ha ofrecido ninguna alternativa y se reclama información oficial. Para el responsable en la UGR de la convergencia europea, el proceso debe continuar con un debate en el que puedan participar las universidades y que esté destinado a decidir los contenidos de los nuevos títulos de grado y posgrado.

Cadenas y música

En cualquier caso, y pese a las voces que piden tranquilidad, lo cierto es que docentes y alumnos creen que de no haberse producido esa filtración del documento, ahora estarían discutiendo sobre un texto publicado en el BOE, lo que resulta mucho más difícil, como explica el director del departamento de Filología Inglesa, Miguel Martínez-Cabezas. El docente cree que las subcomisiones no han buscado el consenso, y a aquellos que los tachan de alarmistas, les lanza un mensaje. «Si alguien piensa que esto no sirve para nada, ya han visto que al menos se lo están pensando». Cuarenta universidades españolas imparten esta titulación a 22.000 alumnos, que se englobaría en la nueva Lenguas y literaturas modernas. Según el manifiesto que aprobaron en asamblea, el 44% del empleo cualificado en filologías lo acapara la rama anglófona. Los estudiantes de esta rama se encadenarán mañana en la facultad como medida de protesta.

Los alumnos de Historia y Ciencias de la Música también han buscado una forma de protestar, pero algo más lírica. Estos estudiantes sacarán sus instrumentos a la calle el próximo fin de semana para pedir que se mantenga su licenciatura, que se imparte en nueve universidades españolas y cuyos egresados encuentran trabajo directamente relacionados con sus estudios en un 88,5% de los casos. Además, en defensa de esta titulación se destaca el carácter general de los estudios, y se destaca el dinamismo docente e investigador de la carrera.
Descargar