Universitarios apuran las horas para alquilar más de tres mil pisos en Granada
La reserva del alojamiento para el próximo curso moverá más de 4,6 millones de euros durante julio 30.000 universitarios proceden de otras provincias y se dejan unos 150 euros mensuales por habitación
JOSÉ R. VILLALBA/GRANADA
ANUNCIOS. Un importante número de pisos o habitaciones en alquiler se anuncian mediante carteles pegados en las cabinas de teléfono. /SONIA PAVLICEVIC
ImprimirEnviar
Ana Suances compra todos los días la prensa escrita de Granada, pero no le gusta leerla. Sólo se fija en los anuncios de alquileres. Tiene los días contados para acabar los exámenes y encontrar un piso para ella y sus tres compañeras de carrera. «El pasado año estuve en una residencia, pero queremos cambiar para ganar más independencia», cuenta. Siete mil universitarios nuevos procedentes de otras provincias estudiarán el próximo año en Granada y otros 23.000 más deberán renovar el contrato de alquiler o buscar un nuevo piso donde residir el próximo curso.
El precio medio por habitación arrendada asciende a 150 euros, según datos facilitados por tres inmobiliarias y el servicio de Alojamiento de la Universidad de Granada. Tomando de referencia este gasto, la comunidad universitaria foránea se dejará 4,5 millones de euros para pagar la reserva de un habitáculo de cara al mes de octubre, cuando empiecen las clases en la Universidad. «La mayoría de los alquileres de pisos o reservas de habitaciones se hacen ahora en julio». El responsable del servicio de Alojamiento de la Universidad, José González, dispone de una base de datos con 1.600 habitaciones para alquilar y más de 300 pisos. «Nosotros funcionamos de puente entre el inquilino y el casero, sin cobrar nada. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio más al estudiante».
«Es una pesadilla»
Los universitarios apuran las horas para asegurarse el alojamiento de cara al próximo curso. «Es una pesadilla. Por un lado estás reventada de tanto examen y por otro no quieres perder ni un sólo día más en Granada, por eso tienes que buscar un hueco para encontrar el piso. Y no son nada baratos». Esta estudiante gaditana ha pasado su primer año en una residencia, como un importante porcentaje de alumnos que aterrizan en Granada por primera vez. Esta otra opción les cuesta una media de 408 a 690 euros, por un servicio de pensión completa o media. Pagan el precio del miedo a lo desconocido o del confort. «Después de un año aquí, conoces a gente, y prefieres convivir con ella en un piso, por comodidad y por economía», dice Ana.
Precios al alza
Los precios de los pisos arrendados no dejan de subir. Los más solicitados se encuentran entre la Plaza de Toros, Ancha de Capuchinos y la zona de Melchor Almagro. Vivir en estas zonas vale más de 450 euros al mes. Los más baratos siempre están en los barrios periféricos: Zaidín, Cartuja y Chana. Allí se puede encontrar algo por 350 euros mensuales, sin demasiados problemas.
«Los estudiantes cada vez buscan más calidad, aunque la gran mayoría sigue conformándose si el piso cuenta con lo más básico», advierte Sergio Corpas, propietario de la inmobiliaria Albéniz, ubicada en el barrio de la Plaza de Toros donde habitan más de ocho mil estudiantes universitarios.
Otras zonas de la ciudad de la periferia se han revalorizado gracias a la ubicación de nuevas facultades en su entorno. Así ha pasado con el Cerrillo de Maracena, donde la venta de pisos se ha disparado y los alquileres de viviendas para estudiantes no dejan de aumentar cada año. La apertura de la nueva facultad de Informática tiene la culpa. «Hay familias que han comprado pisos por el Cerrillo para que estudien sus hijos y después los venden, ganando dinero», asegura Carmen Atienza, comercial de la agencia inmobiliaria Primera.
El próximo mes de octubre resultará «demasiado raro» encontrar un bloque de pisos en Granada «donde no habite un universitario», advierte el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, quien subraya la importante inyección económica que supone para la ciudad la estancia de más de 30.000 jóvenes de otras provincias. «Con lo que aquí se dejan se podría pagar el fichaje de dos jugadores como Ronaldo».
Nadie tiene datos exactos sobre el número de pisos alquilados por estudiantes en la capital. Aunque los servicios universitarios consultados no dudan de que existan más de tres mil arrendados a esta población. Demasiado dinero, en ocasiones negro porque no existe contrato oficial entre las partes, que supone una importante fuente de riqueza para la ciudad. No sólo los pisos, el número de residencias y colegios mayores de la capital superan ya el medio centenar y acogen a más de cinco mil estudiantes. Y además, la ciudad de la Alhambra aparece como la favorita de Andalucía para estudiar en una Universidad.
Descargar