Inicio / Historico

Una tesis doctoral constata la exclusión laboral de los mayores de 45 años

JAÉN
Una tesis doctoral constata la exclusión laboral de los mayores de 45 años
Llegan a sufrir depresión, pérdidas de autoestima y del sentido de pertenencia debido a la escasa valoración que se hace de su experiencia y habilidades
MÓNICA LOPERA/JAÉN

ImprimirEnviar

LA MUESTRA
F Selección: La muestra se realizó entre aquellas personas, con edades comprendidas entre 45 y 64 años, inscritas en la oficina de empleo de Úbeda como demandantes de empleo. El grupo está compuesto por personas residentes en la localidad de Úbeda y también diez municipios de la influencia de ésta oficina: Torreperogil, Rus, Canena, Sabiote, El Mármol, San Miguel, El Donadío, Solana Torralba, Santa Eulalia y Veracruz.

El colectivo de personas mayores de 45 años es, actualmente, uno de los que presentan mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo debido, no sólo a la edad, sino en muchos casos al desfase respecto a las exigencias que plantea el mismo. Si para los jóvenes el desempleo supone, ante todo, un problema de inserción y para las mujeres un problema de segregación, para los mayores de 45 años se presenta como un riesgo de exclusión.

Esta problemática es la que ha abordado el ubetense Tomás Izquierdo en una tesis sobre las actitudes que muestran los mayores de 45 años frente a la búsqueda de empleo. Un estudio que le ha valido la calificación de Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Granada y que, ante todo, trata de reflejar la discriminación que sufren estos empleados.

Falsa creencia

Según expone Izquierdo, «existe la creencia generalizada de que los trabajadores mayores no son capaces de adaptarse a los cambios de puesto de trabajo. Sin embargo, las personas mayores tienen mucho que ofrecer a las empresas modernas y deberían ser incluidas en los procesos de entrenamiento y reciclaje. Pueden compensar su disminución en rapidez sacando ventajas de sus habilidades y del conocimiento adquirido a través de la experiencia».

Pero, además, también hay que tener en cuenta otro aspecto y es que, según este técnico, «los trabajadores mayores se resisten a perder los derechos conquistados con gran esfuerzo y, por lo tanto, no aceptan cualquier condición laboral que suponga un retroceso en sus derechos». Aspectos como la movilidad geográfica, salarios muy bajos o relaciones de jerarquía humillantes no son aceptados, en general, por los mayores de 45 años que conservan en su retina la capacidad de respuesta de los años 60 y especialmente de los 70. Es lo que Tomás Izquierdo denomina «cultura de la resistencia».

Estos y otros aspectos -como la ausencia de formación básica o en nuevas tecnologías- son la causa de que este grupo sea considerado como una población de riesgo a nivel de salud mental y física, «ya que la pérdida de empleo para la mayoría de ellos les genera una situación especialmente difícil que se traduce en una gran pérdida de autoestima, depresión y la pérdida del sentido de pertenencia», señala Izquierdo, que pretende con su análisis mejorar los programas de orientación que se están llevando a cabo desde los Servicios Públicos de Empleo.
Descargar