LOCAL
GRANADA
Una empresa solicita instalar un banco de cordón umbilical como hizo tres años atrás
Se trata de un grupo alemán que dispone de más bancos en el país germano y que la pasada semana mantuvo una reunión en Granada
J. R. V. Y EFE/GRANADA
ImprimirEnviar
Publicidad
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, anunció ayer que una empresa alemana pretende instalar un banco privado de cordones umbilicales en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (PTS). Se trata de una empresa del grupo alemán Secuvita que hace tres años también se dirigió a la Consejería de Salud para promover esta iniciativa, tal y como adelantó este periódico hace dos semanas. En aquella ocasión no existía un marco legal que permitiera montar este tipo de empresa. En esta ocasión tienen todo a su favor para ejecutar su iniciativa.
El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada podría albergar este banco privado de cordones umbilicales de prosperar las negociaciones entabladas por la Consejería de Salud y la de Innovación y Ciencia. La pasada semana se desarrolló una reunión en Granada entre las partes.
El grupo Secuvita dispone de una oficina en Madrid y distintos bancos de cordón umbilical repartidos por el país germano.
Montero dijo que mantiene conversaciones con dicha empresa después del «papel determinante» desempeñado por Andalucía en el debate sobre las muestras de cordón umbilical, y subrayó la importancia de «avanzar hacia un modelo que permita compaginar bancos públicos con privados», especialmente si estos tienen su sede en la comunidad andaluza.
La consejera hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que hizo balance de la gestión de la Junta durante los dos últimos años, en los que, subrayó, han dado cumplimiento al 60 por ciento del programa electoral socialista.
Derechos sanitarios
En el apartado relacionado con su departamento, Montero destacó los nuevos derechos sanitarios adquiridos por los ciudadanos, como la garantía de tiempos máximos para la atención especializada, el diagnóstico genético preimplantatorio, el que los menores de 14 años dispongan de una habitación individual, el derecho a una segunda opinión pública o el testamento vital.
Además, señaló Montero, durante la primera mitad de la legislatura se pusieron en marcha los planes integrales de tabaquismo y cardiopatías, se reforzaron los dispositivos de salud mental, se desarrolló el plan de atención a las cuidadoras de grandes discapacitados y se ampliaron los servicios de reproducción asistida, entre otros.
Infraestructuras
En el apartado de infraestructuras, la consejera destacó el impulso dado a la red de hospitales de alta resolución para que ningún ciudadano esté a más de media hora de su hospital de referencia y la continuación de las obras del Hospital del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, del que ya se ha ejecutado el 40 por ciento de la inversión.
Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Teresa Jiménez, destacó que en los dos últimos años se han ampliado y consolidado los derechos sociales de las granadinos, al tiempo que se desarrolló una economía más productiva, ligada al sistema del conocimiento y la información, y se impulsó la democracia.
Centros TIC
En el apartado de educación, destacó la finalización la red de IES y colegios públicos, la ampliación a 20 de los centros TIC, la cobertura del cien por cien del a alumnado con necesidades especiales y la plena escolarización desde los 3 años.
Respecto al área de Salud, el nuevo hospital Clínico, el Banco de Líneas Celulares y el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica «han hecho que Granada sea un referente sanitario en el país» y apuntó que ya se han invertido 214 millones en el Parque Tecnológico de la Salud, el 80 por ciento de ellos financiados por la Junta.
Apuntó que, además, están haciendo un esfuerzo importante para cohesionar el territorio con el Plan Más Cerca, que prevé importantes actuaciones en carreteras del área metropolitana y la Alpujarra.