Para primeros del mes próximo de enero, los alcalaínos contarán con una sede para la Astronomía y así poder mirar el cielo y las estrellas y acercar el universo a los ojos de los aficionados.
La idea de la construcción del observatorio astronómico alcalaíno surgio de la asociación de Astronomía local cuyos miembros hicieron una medición de zonas lumínicas en el término municipal, pues tenían la intención de haber construído esta sede en el paraje de Los Llanos, pero allí había problemas de contaminación lumínica, por la cercanía tanto del centro de la ciudad como de la aldea de Santa Ana y el propio polígono del Llano de Mazuelos. Por lo que se optó por la aldea de La Pedriza porque tiene mejor calidad lumínica y de cielo. Se encontraron con una construcción casi finalizada, perteneciente a una antigua guardería, que estaba en desuso y según el presidente de la entida de Astronomía, Francisco Ángel Espartero, había una buena oportunidad, pues económicamente se ahorraban un dinero importante y por otro lado no tenían que desemboldar dinero, porque el propio Ayuntamiento era el encargado de realizar las obras de acondicionamiento de dicho local.
El Ayuntamiento alcalaíno se ofreció para donar el inmueble y en un principio el compromiso entre ambas instituciones que los aparatos y demás instrumentos que se instalen en dicho lugar, lo gestionará la Sociedad Einstein de Astronomía. El Consistorio seguirá siendo el propietario de los terrenos, de la obra que se está realizando y de todo lo que hay en la casa y la Sociedad Einstein colocará los diversos aparatos para realizar el estudio correspondiente al Universo. Tendrá una serie de aparatos, telescopios, ordenadores, material técnico.
Igualmente, se ha construído un módulo propio del Observatorio Astronómico que está junto al patio del edificio, donde irá ubicado el telescopio principal y una cúpula de cuatro metros, dichos aparatos ya han sido comprados y se instalarán cuando terminen las obras, dicha compra se ha hecho en Polonia. Será un telescopio de medio metro y con él se tiene la garantía, por escrito, de la propia Universidad de Granada para que los propios estudiantes de esa entidad puedan venir aquí hacer prácticas y a desarrollar su trabajo científico.
La divulgación de la Astronomía es el principal proyecto de esta entidad alcalaína, llevar esta materia a los colegios, institutos, a la propia Universidad y sobre todo tener un centro desde el que se pueda ofrecer tanto trabajos cientifícos como de divulgación a todos los colectivos interesados en esta materia.
Actualmente la Asociación de Astronomía Einstein está volcada en este proyecto, las obras se espera que finalicen al final del mes de octubre, una vez finalizadas, habrá un tiempo de unas dos semanas para poner todos los aparatos en marcha y haciendo las diferentes pruebas que se necesitan para trabajar con cierta garantía, y para mediados de noviembre podrá este centro estar funcionando.
El funcionamiento de la estación de Astronomía no es costoso, se desarrolla de forma robótica que se puede hacer a través de los ordenadores que tienen actualmente e incluso a través de Internet, desde la propia casa de algún miembro de dicha sociedad y lo más importante es que tienen como objetivo crear un puesto de trabajo, de una persona que esté en el inmueble dedicada a velar por las instalaciones y su mantenimiento, atender visitas y más tarde se irá complementando con más información para los interesados y con un paquete de divulgación atractivo para las personas aficionadas. También se abrirá el observatorio a toda Andalucía por ser uno de los más importantes de toda la región y por su situación geográfica.