Inicio / Historico

Una academia internacional para militares y policías se ubicará en el Campus de la Salud

RANADA
Una academia internacional para militares y policías se ubicará en el Campus de la Salud
El primer curso será para formación de personas de apoyo a fuerzas militares y a grupos civiles
R. I./GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada será la sede de la Academia Europea de Entrenamiento Internacional (EAIT), la primera de este tipo en España dirigida tanto a militares como a civiles, que comenzará su actividad el próximo octubre. Una academia dedicada a la formación especializada para personas que quieran prestar su apoyo a ejércitos o fuerzas civiles en territorios de conflicto, informa Efe.

Las primeras actividades de este centro comenzará el 16 de octubre con un curso con 26 plazas que durará 12 días, y en él podrán matricularse desde militares y policías cuya labor será de apoyo a ejércitos y fuerzas militares, o civiles que podrán colaborar con ONG, en iniciativas de apoyo legal, de reconstrucción de infraestructuras o desarrollo económico, entre otras muchas actividades.

Los requisitos para entrar en la academia son el dominio del inglés, encontrarse en buen estado de salud y estar dispuesto a trabajar en el extranjero, informó a Efe el encargado del proyecto, Álvaro Ballesteros. El perfil del alumno que se inscribe en este tipo de jornadas son personas con edades comprendidas entre 25 y 33 años, de ambos sexos, y que vienen de campos muy diversos, como el Derecho, la Medicina o las Relaciones Internacionales, entre otros, además de los militares o policías.

Estos cursos abiertos a gente de toda Europa contribuirán a que Granada se convierta en un lugar de referencia internacional en su ámbito, gracias a la llegada de expertos internacionales procedentes de distintos puntos.

El EAIT eligió Granada por su fuerte tradición universitaria, además de una interesante vertiente histórica, por la relación entre las orillas europeas y norteafricanas, ya que uno de los aspectos que la academia pretende desarrollar es el entendimiento entre culturas, señaló Ballesteros.

La academia, además del primer curso sobre misiones internacionales que comenzará en octubre, tiene programados algunos más para el próximo año, señaló Ballesteros, que recuerda que se trata de un sector con grandes necesidades de especialistas.

Entre ellos destaca el de especialización sobre la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), que coincidirá con la presidencia española de esta asociación, lo que implica que España tendrá que aumentar el número de nacionales en estas misiones. También se prepara otro para colaboradores con ONG que realizarán su trabajo en el sur de Sudán y un tercer curso de cooperación transatlántica, que contará con personal europeo, estadounidense y canadiense, especializado.
Subir

Descargar