Inicio / Historico

Un programa controlará a las aves que pasan por la Charca

Un programa controlará a las aves que pasan por la Charca

Permitirá estudiar los cambios de las especies en el humedal motrileño

Los responsables de la Charca Suárez, hábitat de decenas de especies de aves, estudiarán durante cuatro meses el progreso de los animales que conviven en este entorno natural. Gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía y el programa de prácticas en empresa Ícaro de la Universidad de Granada, se ha podido contratar a un técnico que realizará tareas de anillación de los ejemplares.
En esta época estival, son muchas las especies que hacen parada en la Charca en su viaje al sur, donde pasarán el invierno: carriceros, críalos, golondrinas y aviones, además de los que permanecen todo el año, como las pollas de agua, la garza real o el martinete. «Ahora es cuando empiezan a llegar las aves migratorias que se quedarán el invierno», explicó Pepe Larios, miembro de la Asociación conservacionista Buxus y uno de los responsables ambientales de la Charca.
Hasta noviembre
El programa de anillamiento comenzó el pasado 15 de julio y finalizará el mismo día del mes de noviembre. En estos cuatro meses, los expertos tomarán nota del peso, biometría, características físicas y evolución de cada ejemplar que capturen. De esta forma, al final del proceso podrán observarse los cambios en el período y si la estancia en la Charca Suárez ha sido beneficiosa para el ave. «Tendremos diariamente unos datos muy fiables durante cuatro meses», afirmó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril, Antonio Escámez.
«Están llegando especies muy raras, como la pintoja; los datos serán muy eficaces», confirma el técnico anillador, Jesús Notario, mientras muestra un bonito carricero tordal macho, un joven visitante de 28 gramos que quiere engordar en tierras motrileñas.
Las aves que acuden a la Charca Suárez tienen hábitos muy huidizos, por lo que es muy difícil capturarlas. Ahora, a través de este proyecto, los responsables esperan descubrir nuevos datos acerca de las costumbres de ciertas especies y luchar por la ampliación del recinto.

Descargar