Inicio / Historico

Un parto vaginal y sin epidural genera más satisfacción en las madres

69317 Los resultados de la investigación parecen ir en contra de cualquier pretensión por parte de una parturienta, al menos a priori: ¿sin epidural? El estudio Valoración del nivel de satisfacción en un grupo de mujeres de Granada sobre atención al parto, acompañamiento y duración de la lactancia concluye este dato tan llamativo, pero acompañado de otras consideraciones que no se deben dejar de lado.
En líneas generales, el estudio revela que la lactancia materna precoz, que se lleva a cabo en las primeras 24 horas de vida del bebé, y parir de manera eutócica o natural sin epidural son «dos parámetros que influyen muy positivamente en el nivel de satisfacción de las mujeres». Mª José Aguilar, autora principal de la investigación y catedrática de enfermería de la Universidad de Granada, explica que «estar o no satisfecha en el momento del parto guarda relación con la duración de la lactancia materna en la madre. Existe un mayor porcentaje de madres que continúan con la lactancia materna a los tres meses si han estado satisfechas en el parto, en comparación con aquellas madres que han estado menos satisfechas».
Realizar este tipo de análisis de satisfacción supone «identificar la satisfacción en la mujer durante el parto, algo que sirve como instrumento para incrementar la calidad asistencial, posibilita proyectar la mejora continua de aquellos aspectos débiles y reforzar los puntos fuertes encontrados», dice Aguilar.
¿Pero qué dicen las madres? Como siempre, hay opiniones para todo. Por un lado, Lourdes Navarrete cuenta que «la satisfacción viene sola una vez que ves a tu hijo y sabes que todo está bien» y respecto a dar el pecho, ella lo tiene claro: «es un momento donde la compenetración es total y eso te llena mucho, pero si le tienes que dar el biberón desde el principio yo creo que la alegría de ser madre te lleva a disfrutarlo igual». Cristina Navarro, es madre primeriza y explica que «esa sensación tan especial que se tiene cuando te ponen a tu bebé encima nada más parir se puede echar de menos si el parto se realiza por cesárea». Y Pity Aparicio, que ha vivido las dos experiencias, dice que su primer hijo «vino con epidural y todo fue bien, relajado y tranquilo. En el segundo me la pusieron pero no me hizo efecto y, aunque fue muchísimo más sufrido, para mí el final fue más gratificante».
El estudio ha sido realizado en 60 madres de una muestra de 2.800 mujeres que dieron a luz en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada entre agosto de 2011 y agosto de 2012. Tras el parto, se realizó un seguimiento a las 24 horas, a los 14 días y los 3 meses, este último en relación a la alimentación del bebé.
Sea con o sin epidural, en realidad la satisfacción del milagro de la vida está garantizado para la madre, pero también para el padre.
Descargar