Inicio / Historico

Un estudio de la Universidad de Granada desvela que ver imágenes de seres queridos combate el estrés

Un estudio de la Universidad de Granada desvela que ver imágenes de seres queridos combate el estrés

La proyección de fotografías de seres queridos resulta beneficiosa en los tratamientos contra los síntomas negativos desencadenados por dolencias como el estrés o la ansiedad, según un estudio desarrollado por investigadores de la facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Los estudios se dirigen al control de la ansiedad patológica -fobias, ansiedad generalizada o ataques de pánico-, el estrés social -hablar en público- y el estrés cognitivo -realización de operaciones aritméticas-, según ha informado Andalucía Innova, organismo dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Los voluntarios que se han sometido al estudio permanecen en la proyección de imágenes de caras de familiares queridos que son comparadas con caras desconocidas o de personajes famosos y bebés, todas ellas con una expresión neutral y cuya reacción a través de sus variables cardiacas o cerebrales o de sudoración queda registrada.
Posteriormente, estos datos son comparados con las actitudes de los individuos ante imágenes altamente desagradables como rostros con mutilaciones o que han padecido un accidente de tráfico.
El director del proyecto, Jaime Villa, ha explicado que los rostros de familiares queridos tienden a producir cambios fisiológicos positivos que «difícilmente se consiguen con otro tipo de estímulos», lo que según el investigador podría explicar, por ejemplo, por qué a las personas les gusta tener en su lugar de trabajo o en el hogar fotografías de seres queridos.
Descargar