Inicio / Historico

Un estudio alerta del vacío legal ante la poligamia y el matrimonio homosexual

GRANADA
Un estudio alerta del vacío legal ante la poligamia y el matrimonio homosexual
ANDREA G. PARRA/GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Problemas matrimoniales. Saltan las alarmas. Las preguntas son muchas: ¿Qué ocurre cuando un matrimonio reconocido en España, como el formado por homosexuales, decide irse a vivir a un país donde su unión no es legal? ¿Debe el Gobierno que los acoge reconocerles los mismos derechos que poseen en su país de origen, como la posibilidad de adoptar o una pensión de viudedad? ¿Y los matrimonios poligámicos celebrados, por ejemplo, en países árabes? ¿Deben ser reconocidos como válidos en la UE?

A estas preguntas se les ha dado respuesta a fondo por primera vez en un estudio realizado en el departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada (UGR) por Mercedes Soto Moya. El objeto de análisis han sido las situaciones conyugales en el tráfico intracomunitario. Su trabajo advierte de la existencia de un fuerte vacío legal en la legislación actual en materia de uniones conyugales, ya que la UE no tiene competencia para regular este aspecto.

El problema, según explica Soto Moya radica en que la UE, tras el Tratado de Ámsterdam (año 1999) comunitarizó el derecho internacional privado y el derecho de extranjería.
Descargar