Inicio / Historico

Siete de cada diez médicos de atención primaria sufren el ‘síndrome del quemado’

GRANADA
Siete de cada diez médicos de atención primaria sufren el síndrome del quemado
La Plataforma 10 minutos pide que se les conceda a los facultativos más tiempo para atender a los pacientes Mañana habrá una concentración en los centros de salud
A. CÁRDENAS/GRANADA

ImprimirEnviar
Siete de cada diez médicos de atención primaria están quemados. O sea que sufren desmotivación porque ven como día a día se deterioran sus condiciones profesionales y laborales. Eso al menos son los datos que maneja la Plataforma 10 Minutos, un movimiento espontáneo de facultativos que agrupan su reivindación alrededor de un eslogan: Diez minutos por paciente ¿qué menos!

Esta plataforma ha convocado para mañana una jornada de reflexión mediante la cual pretende sensibilizar a los ciudadanos, a los profesionales sanitarios, a los gestores y responsables políticos «sobre el progreso deterioro del primer nivel asistencial de la sanidad pública andaluza». Entre otras cosas, aseguran que el tiempo que se les ha asignado para atender a los pacientes, que es de tres a cinco minutos, es «totalmente insuficiente». Dicen que un médico de atención primaria debe atender, como máximo, a 25 pacientes por día y dedicar un promedio de al menos 10 minutos por paciente, «ya que por debajo de ese tiempo la calidad se resiente sensiblemente: es evidente que a más pacientes. menos tiempo, más prisas, más cansancio…y menos posibilidades de que se pueda resolver el problema por el que el paciente va a la consulta». Este colectivo alude a un reciente informa de la Organización Mundial de la Salud que ha desvelado que los médicos de Atención Primaria españoles atienden un 40% más de visitas que sus colegas europeos (unas 154 a la semana) y son los que menos tiempos dedican por consulta.

Pocos médicos

Los responsables de la plataforma afirman que existen pocos médicos de atención primaria, que hay un abandono presupuestario para este sector y que se les carga «inúltilmente de trabajo, ya que estos médicos además deben cumplimentar recetas de medicamentos prescritos por médicos especialistas y de urgencias». Asimismo denuncian la constante emigración de profesionales a otros países, «debido a las casi nulas oportunidades de trabajo estable y a la proliferación de contratos basura en nuestro país».

Además de pedir aumentar los presupuestos para Atención Primari, la distribución equilibrada del tiempo por funciones y la reducción de «la excesiva burocratización», exigen que se les dote a los médicos de una mayor capacidad resolutiva que la que tienen ahora para evitar «que los pacientes acudan a buscar respuestas asistenciales a las puertas de urgencias o a consultas hospitalarias en patologías que no lo requieren». Están convencidos de que si «el médico de atención primeria tiene un tiempo razonable y acceso a pruebas diagnósticas, puede resolver muchos más problemas de salud, y además de una forma mucho más económica y eficiente que recurriendo a otros niveles asistenciales».

Piden igualmente que se supriman los contratos basura. «La política de recursos humanos del SAS se basa en contratar a médicos de forma eventual, precaria y con retribuciones irrisorias para funciones de refuerzos, cobertura de la atención continuada, acumulación de tareas y guardias sin los correspondientes descansos, por eso exigimos jornadas y salarios dignos y acordes a la cualificación responsabilidad que asume la profesión médica».

Descargar