LOCAL
GRANADA
Salud no paralizará el Diraya pese a las quejas de médicos y pacientes
Celia Gómez, nueva delegada de Sanidad, tomó ayer posesión de forma oficial La consejera del ramo insta a la nueva responsable a captar empresas sanitarias
J. R. V./GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
La nueva delegada provincial de Salud, Celia Gómez, anunció ayer que en Granada no está prevista paralizar la implantación del nuevo programa informático Diraya que ha ocasionado trastornos, en distintas ocasiones, a los médicos que atienden las consultas y a los pacientes que sufren las consecuencias de la pérdidas de expedientes, las demoras, o la imposibilidad de ser atendidos en el día en que fueron citados. La sociedad andaluza de Medicina Comunitaria y de Familia -Samcyf- introdujo en su página web un comunicado donde advertía sobre la posible paralización del Diraya y donde se hacía eco del malestar de los profesionales por los problemas generados en los centros de salud.
La negativa de la nueva delegada de Salud tira por tierra la reivindicación de muchos profesionales y sindicatos de sanidad de frenar la instalación del Diraya, hasta que se detecten y solucionen los problemas ocasionados. «El programa está en fase de implantación y eso supone algunas inconveniencias en algunos momentos, pero no está prevista ninguna suspensión», dijo Gómez.
La nueva delegada de Salud tomó ayer posesión, de forma oficial, del cargo en sustitución de Francisco Cano, que abandona tras ocho años al frente de la sanidad granadina. Durante la comparecencia, Celia Gómez advirtió su intención de trabajar duro y con especial atención hacia quienes tienen menos recursos y oportunidades tienen: «la periferia de la sociedad es la que nos da la alerta y la medida de la justicia, la solidaridad y equidad».
Empresas de salud
Por su parte, la consejera de Salud, María Jesús Montero, animó a su delegada en Granada a realizar un esfuerzo para atraer a «empresas e industrias que permitan hacer de la salud no sólo un sector de gasto, sino también de ingreso para que aporte riqueza». En este sentido, trazó dos objetivos claros de su consejería para la provincia de Granada: por un lado mejorar la salud de la ciudadanía y por otro convertir al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en un motor económico de la provincia.
Otros retos
Además, Gómez, que ya ocupó la gerencia provincial del IFA, deberá afrontar la construcción de los nuevos centros semihospitalarios de Guadix, Loja, Órgiva y Almuñécar, así como completar el mapa de nuevos centros de salud en la capital granadina y área metropolitana.
Antes de entrar en la sala donde se desarrolló el acto protocolario de juramento del cargo, respondió a las preguntas de los periodistas sobre la violencia en los centros sanitarios y dejó claro que Salud hará todo lo posible por frenar este problema.
Por último, el delegado de Salud saliente, Francisco Cano, agradeció la colaboración prestada a los sindicatos, empresas, vecinos, asociaciones y cargos políticos con los que ha tratado durante su dilatada carrera en la Administración sanitaria. Celia Gómez le devolvió el agradecimiento.