Inicio / Historico

Sale un nuevo número de la revista del Centro de Estudios Históricos

VIVIR
Sale un nuevo número de la revista del Centro de Estudios Históricos
B. GALLEGO-COÍN/GRANADA

NUEVO NÚMERO. Manuel Titos, en primer término, junto a Gabriel Pozo y Cristina Viñes, al fondo. / B. G.-C.

ImprimirEnviar
Un motivo de peso como la falta de financiación ha sido la causa de que el número dieciséis de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino haya tardado dos años en salir.

Gracias al apoyo económico de la Fundación Caja Rural, el ejemplar ve la luz con las mismas señas de identidad que la caracterizan desde su primera aparición en 1911: rigor intelectual y científico, profesionalidad y riqueza documental. «Hemos dejado dormir la revista durante dos años, por falta de financiación, y ahora nos sentimos felices de que la publicación salga a la calle. Doy las gracias a Gabriel Pozo que representa a la Fundación Caja Rural por este apoyo que permitirá la aparición anual de la revista», explicó Cristina Viñes, presidenta del Centro de Estudios Históricos de Granada.

Esta revista especializada en historia dedica su último ejemplar a la memoria del recientemente desaparecido Francisco Izquierdo Martínez, miembro numerario del Centro de Estudios Históricos de Granada desde 1998, y vicepresidente del mismo desde noviembre de 2002. «Hemos querido recordar y hacer un pequeño homenaje póstumo a este gran hombre que tanto nos aportó a nivel espiritual y humano», apuntó el secretario del Centro, Manuel Titos.

El ejemplar que ahora ve la luz se centra en distintos aspectos del Reino de Granada y cuenta con firmas de especialistas en historia como Cristina Viñes, Francisco Izquierdo, Camilo Álvarez de Morales, Juan C. Gay Armenteros, Vicente González Barberán, Adolfo Martínez Ruia, Emilio Molina López y Manuel Titos. El coordinador de este número es José Luis Barea Ferrer.

Para especialistas

La revista, dirigida a especialistas en historia, se divide en tres secciones claramente diferenciadas, la primera contiene artículos; la segunda, documentos y la tercera distintas reseñas bibliográficas de interés.

Según Gabriel Pozo, la importancia de esta colección reside en la necesidad de que la historia de Granada tenga voz, «no sólo por los más de dos millones y medio de visitantes que atrae la Alhambra, sino por otros muchos aspectos, entre ellos que el componente histórico está estrechamente ligado a la vida económica de Granada». En su opinión, «la historia sí importa, sí interesa y se le debe dar voz, y es necesario buscar los métodos más adecuados para que llegue a los jóvenes y los jóvenes la comprendan adecuadamente».

El número diecisiete de esta colección verá la luz en octubre de 2005, según anunció la presidenta del Centro de Estudios Históricos, Cristina Viñes, quien destacó la larga vida de esta institución que nació en la facultad de Letras de Granada en el año 1910.

Descargar