LOCAL
ALMERÍA
Relaciones Laborales celebra su 25 aniversario con un ciclo de ponencias
Por esta Escuela, adscrita a la UAL, han pasado 22 promociones desde 1980 El presidente del Consejo Consultivo, Juan Cano, dará la primera conferencia
ANTONIO VERDEGAY/ALMERÍA
ImprimirEnviar
DÉCADAS
F En estas décadas, «los titulados en la Escuela han ayudado al desarrollo de la economía en el campo social y laboral de Almería, en el mundo de la empresa, como emprendedores en el campo social y laboral, recursos humanos, administración, prevención de riesgos laborales, dentro de la administración, etc.», dicen desde la Escuela.
La Escuela de Relaciones Laborales, de la que es titular la Fundación Almería Social y Laboral, celebra este año su 25 aniversario de historia en Almería con un amplio programa de actividades conmemorativas. La importancia de esta institución queda patente con el dato de que desde 1980, cuando nació, ha habido 22 promociones y se han titulado más de 2.500 alumnos, con una media de alrededor de mil estudiantes cada curso.
Así, el primer acto de conmemoración tendrá lugar el día 16 de febrero, con una conferencia sobre La Constitución Europea: nuevo marco legal de la Unión, a cargo del presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, y Pedro Moya Milanés, secretario general de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia, bajo la presentación de Benito Gálvez, presidente de la Audiencia Provincial de Almería.
La Escuela de Relaciones Laborales ha querido centrar la conmemoración en el aspecto formativo, al que se unirá un gran acto social, con actividades que estén destinadas tanto alumnos como a profesionales del campo social y laboral. De esta manera, se tratarán temas como las reformas laborales y tributarias, la protección de datos de carácter personal, las empresas de economía social, la prevención de riesgos laborales, etc. impartidas por personalidades de gran prestigio.
Adscrito
Este centro, ahora adscrito a la Universidad de Almería y cuya entidad titular es la Fundación Almería Social y Laboral, empezó como Seminario de Estudios Sociales en el año 1980. Se impartía entonces la diplomatura de Graduado Social, ahora reconvertida, con el nuevo plan de estudios, en la diplomatura de Relaciones Laborales. En el momento de su fundación, la institución estaba adscrita a la Escuela de Trabajo Social de Granada y se ubicaba en la calle Javier Sanz, en el edificio de los sindicatos, para pasar después al famoso edificio Trino, que ya no existe al haber sido demolido hace unos años. Por último, la Escuela de Relaciones Laborales se trasladó a unas modernas y completas instalaciones en la calle Doctor Barraquer 21, donde se incluyen varias aulas, de diferentes tamaños, salones de actos, biblioteca, sala de informática, áreas de descanso para los alumnos, despachos para profesores, etc. Así, el promotor de la Fundación Almería Social y Laboral fue el Seminario de Estudios Sociales que la precedió. Con la creación de la Universidad de Almería, en 1993, la Escuela pasó a estar adscrita al Campus de La Cañada, como recoge la ley de creación de la UAL.
Vacío
La Escuela de Relaciones Laborales se encuentra hoy en el centro de la ciudad, lo que la convierte en el único centro universitario de la provincia con esta característica. Su creación vino a llenar un vacío existente en Almería, con lo que desde hace 25 años presta una labor social en este sentido. Además, otro de sus rasgos definitorios es su Programa de Formación Complementaria para los estudiantes, que incluye prácticas para todos los alumnos, con lo que pueden llevar a cabo la teoría que han aprendido y adquirir nuevas destrezas; cursos de idiomas, informática, y otras materias necesarias para salir al mundo laboral con las máximas garantías de integrarse en él de forma rápida y plena.
Desde la Escuela de Relaciones Laborales destacan que «los estudios de la titulación de Graduado Social se iniciaron en el que fuera el antiguo Seminario de Estudios Sociales de Almería, dependiente de la Escuela Social de la Universidad de Granada. La Fundación Almería Social y Laboral recogió este testigo y ahora han pasado cinco lustros de estudios universitarios, formando a profesionales y dándole a Almería y a su tejido empresarial una estructura sólida de asesoramiento e integración social».