Linares
Recuperar los murales del Olympia ronda los 30.000 euros
Otros enseres, como el guardarropa y las lámparas, ya han sido recuperados
05.03.09 –
IRENE TÉLLEZ
| LINARES
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre 		Email remitente 	
Para 		Email destinatario 	
Borrar    Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* 		Email* 	
* campo obligatorioBorrar    Enviar
Recuperar los murales del Olympia ronda los 30.000 euros
Los murales se expondrán, tras su restauración, en el Palacio Consistorial. /ENRIQUE
Meses después de que desapareciera el Teatro Olympia, el Ayuntamiento continúa trabajando en la restauración y recuperación para el futuro de los enseres más importantes que se pudieron recuperar de este emblemático edificio, de la familia Roselly, construido a principios del siglo XX.
En concreto, según apuntan desde el Consistorio linarense, tras conocerse y aprobarse el proyecto de restauración presentado para los murales de terracota del artista Francisco Baños, se espera que los trabajos comiencen en breve. Un proyecto de rehabilitación que será realizado por una restauradora de la Universidad de Granada, como recomendó la propia viuda de Baños. «La rehabilitación pasará por limpiar el mural y reestructurar el último barniz así como algunos azulejos rotos entre otros procesos. Será un trabajo minucioso que rondará los 30.000 euros de inversión», explica el primer teniente alcalde, Luis Moya.
Una restauración que se realizaría sobre un bastidor móvil, que permita posteriormente su colocación en el palacio consistorial, como es el deseo del equipo de Gobierno y de la propia familia del pintor linarense, según adelantó el primer teniente alcalde. Pero para que los ciudadanos de la ciudad y visitantes puedan volver a disfrutar de los murales de terracota de Francisco Baños habrá que esperar bastantes meses, no sólo por lo que pueda tardar las tareas de rehabilitación en sí, sino porque además habrá que esperar a que finalicen las actuaciones de recuperación del Palacio Consistorial.
Junto a los murales de terracota del artista Francisco Baños, el Consistorio trabaja en la recuperación de otras obras de un autor francés, y los murales situados en la planta baja que recogen paisajes de Linares de hace más de 60 años, conocidos como los \’murales de los gitanos\’. Sin embargo, el deterioro de piezas como algunos frescos, ha hecho que haya sido imposible para el Ayuntamiento su recuperación, por lo que se ha realizado un reportaje fotográfico de todo lo que no se ha podido restaurar para que en un futuro se tenga constancia de todo ello y que se pueda consultar.
De momento, según comenta Luis Moya, ya se han conseguido recuperar totalmente algunas de las piezas más emblemáticas, como las lámparas y el guardarropa, que se encuentra en el Teatro Cervantes. Pequeñas joyas que de momento se encuentran en los almacenes municipales a la espera de que se les encuentre el espacio idóneo donde cobijarlas. «Se tratan de piezas muy importantes e interesantes para las que es necesario un espacio idóneo. De momento se está estudiando cual podría ser ese emplazamiento, pero no hay nada decidido», subraya el edil.
Sin proyecto
En lo referente al futuro del solar del antiguo centro de ocio, para lo que se encargo un estudio urbanístico sobre su capacidad de habitabilidad antes de que fuera demolido, se desconocen los posibles proyectos. El inmueble, que posee unas características muy singulares debido a sus dimensiones, aún se encuentra a la espera de que se diseñe un proyecto definitivo.
Han sido varias las posibilidades que se han barajado aunque ninguna sin confirmación por parte de los propietarios como comenta el primer teniente alcalde. Así, se ha hablado de la construcción de un bloque de viviendas con una galería comercial en los bajos del inmueble, o simplemente un centro comercial, lo que supondría retomar su posición del pasado dentro del ocio de la ciudad.
 
						 
					