Inicio / Historico

Reconstrucción virtual recrea cambios durante 4 siglos en Alcazaba de Guadix

Investigadores de la Universidad de Granada han realizado una reconstrucción virtual de la Alcazaba de Guadix (Granada) que recrea el proceso evolutivo sufrido por esta fortaleza desde su origen, en el siglo XI, hasta la conquista castellana en el siglo XV.
La reconstrucción virtual de la Alcazaba de Guadix, una fortaleza árabe del siglo XI declarada Monumento Artístico Nacional, ofrece un recorrido por las modificaciones que ha sufrido la fortificación desde su construcción hasta la conquista de los Reyes Católicos.
El trabajo, presentado hoy, ha sido dirigido por profesores de la Universidad de Granada y realizado por Germán Javier Soler y ofrece una imagen virtual exacta y científica basada en los datos de las intervenciones arqueológicas desarrolladas en 2007 por Martín Civantos.
Este proyecto ofrece además una propuesta para la reconstrucción del monumento, la gestión de la fortaleza y su intervención, a lo que añade el valor divulgativo y lo impactante de las imágenes.
Todo el proyecto de recreación puede verse en la web creada por el equipo investigador y la asociación cultural Qarva, a través de la página www.patrimonioguadix.es.
«Es la mejor forma no sólo de disfrutar de este patrimonio, sino también y sobre todo, de protegerlo», ha apuntado Martín Civantos.
La reconstrucción virtual es un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y el Campus de Excelencia Internacional CEI Biotic de la Universidad de Granada.
Descargar