72120 En el trabajo han participado investigadores de la Universidad y del Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Los expertos han demostrado que la apnea y las alteraciones del sueño que padecen los niños con sobrepeso se pueden reducir de forma considerable con un programa específico de ejercicio. La investigación ha sido publicada en la revista Nutrición Hospitalaria.
Padecer apnea del sueño no es cualquier cosa, es algo peligroso. Además de la alteración del sueño que provoca y de la influir de forma negativa en la calidad del descanso, es un grave problema de salud pública. En concreto, en los niños y adolescentes, afecta a la función neurocognitiva, comportamiento, sistema cardiovascular y alteraciones metabólicas y del crecimiento. Los investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Clínico San Cecilio son conscientes del peligro que conlleva la apnea y por eso han realizado un estudio de un año de duración que propone una serie de ejercicios que reducen el problema que sufren entres un 13 y 66% de los jóvenes.
La autora principal de este trabajo, Mª José Aguilar, es catedrática del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. La investigadora advierte del «enorme problema epidemiológico que supone en la actualidad la obesidad infantil, ya que conlleva una serie de problemas de salud muy graves como una baja autoestima». Por citar algunos problemas derivados de esta enfermedad se pueden mencionar diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño, propios de una edad más adulta. «No estamos hablando de que la obesidad infantil les pueda causar problemas de mayores: es que esos problemas ya los tienen siendo pequeños», señala Aguilar.
Los investigadores han trabajado con «una muestra formada por 60 niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años, que acudieron a la consulta de Endocrinología por tener obesidad en los Hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada, además de 12 centros de salud de la capital», según informa la Universidad de Granada. Todos los participantes, en el momento de inicio del estudio, tenían un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 25. «A todos ellos se les realizó un programa de intervención de 12 meses de duración, consistente en tres sesiones a la semana, independiente de la hora semanal de Educación Física que los niños realizan en el colegio», dicen desde la universidad. El programa incluía juegos colectivos, deportes aeróbicos y alternativos, ciclismo y senderismo.
Lo más destacado de este programa contra la apnea es que no se ha tratado de «poner a régimen a los niños, sino en distribuir las comidas mejor a lo largo del día y en realizar ejercicio varias veces por semana, además de dar unas pautas a los padres para que restrinjan el consumo de hidratos de
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.