LOCAL
GRANADA
Profesionales de varios países aprenden a identificar restos humanos por los huesos
Asisten a un curso de la Universidad de Granada en el que tomarán parte algunas de las autoridades más prestigiosas del mundo en antropología y medicina forense
IDEAL/GRANADA
ImprimirEnviar
El Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, a través de su Centro de Formación Continua, inaugurará hoy el segundo curso avanzado de Antropología Forense, dirigido a 55 profesionales de España, México y Portugal. Entre ellos figuran médicos forenses, antropólogos físicos, estudiantes de Antropología y especialistas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El curso, cuya apertura a las 10.00 horas en el Salón de Grados B de la Facultad de Farmacia correrá a cargo de autoridades de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Universidad de Granada, abordará todos los aspectos de la identificación humana a partir de restos óseos, desde la exhumación a la identificación, pasando por la lectura de las patologías en restos humanos, la investigación del abuso físico y de la violación de los derechos, la infografía forense o el análisis genético, según informó ayer la institución académica granadina en un comunicado.
En él participarán las autoridades más prestigiosas del mundo en antropología y medicina forense, como el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad granadina y profesor titular de la División de Entrenamiento Internacional del FBI, José Antonio Lorente; Ana María García-Rojo, miembro de la Comisaría General de la Policía Científica y miembro de la Asociación Europea de Entomología Forense; la doctora Tzipi Kahana, del Instituto de Medicina Forense de Tel Aviv; el doctor Milton Núñez, de la Universidad finlandesa de Oulu, o Joao Pinheiro, del Instituto de Medicina Legal de Coimbra, entre otros.
El curso ofrecerá información actualizada necesaria para abordar con garantías el análisis e identificación de seres humanos a partir de restos esqueléticos, planteando los protocolos oportunos de actuación y planificación de tareas en el curso de intervenciones aisladas o de desastres.
Prácticas de campo
Además del trabajo teórico desarrollado en el programa del curso, los alumnos participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas de campo para completar su formación en este ámbito profesional en expansión, cuyo interés y demanda no dejan de crecer en los últimos años, y un campo en el que la Universidad granadina se ha convertido en referencia internacional y colabora con centros de rodo el mundo.