La institución está saneada pero el desfase podría llegar a provocar que no se cumplieran los compromisos de pago
Los «retrasos de los órganos financiadores» amenazan la «pervivencia de la universidad pública». Es una frase entresacada de la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, celebrada hace dos viernes. La reunión transcurrió sin mayores sobresaltos hasta llegar al punto cuarto, cuando se conocieron las cuentas de 2011. La contabilidad de la UGR está «saneada» pero las instituciones que tienen que facilitar el dinero para costear las inversiones y afrontar el día a día no pagan. La cantidad total se eleva a 258 millones de euros. El «desfase» es tal que de persistir la situación la Universidad no podría cumplir sus compromisos de pago a lo largo del presente ejercicio. La cifra es importante. Los deudores son la Junta de Andalucía, varios ministerios del Gobierno de la nación, la Unión Europea, algunas empresas, ayuntamientos, Diputación…
De toda esta situación quedó constancia por escrito en el acta del Consejo de Gobierno. Fue el doctor Ortega Huertas quien solicitó que se recogiera la intervención del exdecano López Martínez, en la que manifestó su «preocupación» por los problemas de tesorería. Una coyuntura que puede hacer «insostenible» las cuentas de la Universidad por los «retrasos en los ingresos por parte de sus órganos financiadores de, aproximadamente, un 40% de su cuantía». Todo esto –recoge el acta– «pone en cuestión la sostenibilidad futura de la Universidad de Granada y supone un intolerable atentado a la propia pervivencia de la universidad pública».
estos retrasos fueron el punto discordante de unas cuentas que se presentaron el miércoles en el Consejo Social de la institución universitaria granadina, que evidencian la «buena gestión económica» pero una tensión en tesorería que está ocasionando más de un dolor de cabeza a la institución. Matrículas, obras, investigación, contratos de I+D… acumulan demoras. Son pocas las partidas en las que se esté al día en las cuentas, por no decir que ninguna.
El Consejo Social dio el visto bueno a las cuentas anuales de 2011 de la UGR y ahora se elevarán a la Junta de Andalucía. El gerente de la UGR, Andrés Navarro Galera, explicó que en tesorería es donde hay cierta problemática por esos 258 millones de euros que están esperando que les ingresen a corto plazo. Ese dinero debe llegar en mayor cantidad de la Junta de Andalucía, pero es porque es la que más paga a la UGR, dado que las transferencias en materia universitaria las tiene la comunidad autónoma.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.