Inicio / Historico

Problemas de tesorería en la UGR a causa de los deudores

La institución está saneada pero el desfase podría llegar a provocar que no se cumplieran los compromisos de pago
Los «retrasos de los órganos financiadores» amenazan la «pervivencia de la universidad pública». Es una frase entresacada de la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, celebrada hace dos viernes. La reunión transcurrió sin mayores sobresaltos hasta llegar al punto cuarto, cuando se conocieron las cuentas de 2011. La contabilidad de la UGR está «saneada» pero las instituciones que tienen que facilitar el dinero para costear las inversiones y afrontar el día a día no pagan. La cantidad total se eleva a 258 millones de euros. El «desfase» es tal que de persistir la situación la Universidad no podría cumplir sus compromisos de pago a lo largo del presente ejercicio. La cifra es importante. Los deudores son la Junta de Andalucía, varios ministerios del Gobierno de la nación, la Unión Europea, algunas empresas, ayuntamientos, Diputación…
De toda esta situación quedó constancia por escrito en el acta del Consejo de Gobierno. Fue el doctor Ortega Huertas quien solicitó que se recogiera la intervención del exdecano López Martínez, en la que manifestó su «preocupación» por los problemas de tesorería. Una coyuntura que puede hacer «insostenible» las cuentas de la Universidad por los «retrasos en los ingresos por parte de sus órganos financiadores de, aproximadamente, un 40% de su cuantía». Todo esto –recoge el acta– «pone en cuestión la sostenibilidad futura de la Universidad de Granada y supone un intolerable atentado a la propia pervivencia de la universidad pública».
estos retrasos fueron el punto discordante de unas cuentas que se presentaron el miércoles en el Consejo Social de la institución universitaria granadina, que evidencian la «buena gestión económica» pero una tensión en tesorería que está ocasionando más de un dolor de cabeza a la institución. Matrículas, obras, investigación, contratos de I+D… acumulan demoras. Son pocas las partidas en las que se esté al día en las cuentas, por no decir que ninguna.
El Consejo Social dio el visto bueno a las cuentas anuales de 2011 de la UGR y ahora se elevarán a la Junta de Andalucía. El gerente de la UGR, Andrés Navarro Galera, explicó que en tesorería es donde hay cierta problemática por esos 258 millones de euros que están esperando que les ingresen a corto plazo. Ese dinero debe llegar en mayor cantidad de la Junta de Andalucía, pero es porque es la que más paga a la UGR, dado que las transferencias en materia universitaria las tiene la comunidad autónoma.
Descargar