Políticos e instituciones dan su pésame
La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde: «Ha sido un escritor que ha dado una visión importantísima de nuestro siglo, con un recorrido amplísimo por las distintas formas de la escritura. Una persona excepcional. No somos conscientes de la dificultad que suponía nacer hace cien años y poder dedicarse a las artes».
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, ha destacado la figura del escritor granadino Francisco Ayala, fallecido hoy en su domicilio de Madrid a los 103 años, como referencia literaria del siglo XX. García Montero ha lamentado la pérdida del escritor desde el punto de vista institucional y personal, ya que ha sido «un amigo» que ha demostrado «siempre cariño y afecto». El concejal ha recordado la relación que tuvo con el escritor con motivo del centenario de su nacimiento, que se celebró en Granada durante 2006 y 2007 bajo la presidencia de su hermano, el poeta granadino Luis García Montero, y que culminó con la inauguración de la sede de la Fundación que lleva el nombre del escritor.
Miguel Gómez Oliver, vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR: «Es increíble que se haya ido». «Me pondré en contacto con el rector -Francisco González Lodeiro- para organizarnos y que la Universidad de Granada esté representada en la ceremonia».
Rosa Torres, consejera andaluza de Cultura: «Nos animo a refugiarnos en sus obras para superar su pérdida». El mundo del pensamiento y la literatura ha perdido «un testigo del pasado complejo de España», que ha dejado un importante legado que «permitirá estudiar sus vivencias, sus experiencias durante la Guerra Civil, su influencia en la Universidad y sus obras premiadas».
Jesús Huertas, delegado de la Junta de Andalucía en Granada: «Granada debe estar eternamente agradecida a Francisco Ayala por haber recibido el cariño y la atención de este granadino universal que ha prestigiado el nombre de Granada en el mundo».
Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación Provincial de Granada: «Se va un ejemplo de coherencia y de compromiso». «Así y todo la pérdida que hoy vivimos no debe empañar el reconocimiento que toda la ciudadanía de esta provincia le debe a este gran hombre».
Antonio Mora de Saavedra, Presidente de la Asociación de la Prensa de Granada: «Simboliza el bien hacer profesional y la dedicación y desvelos por las libertades, singularmente por aquellas que están enraizadas en lo más profundo del ser del periodista y en la base del hacer informativo y la creación literaria, las libertades de expresión, información y opinión».
Alicia Gómez Navarro, directora de la Residencia de Estudiantes: «Era el último que quedaba vivo de esa generación que fue tan especial para la cultura española y testigo viviente de esa generación».
La Sociedad General de Autores y Editores(SGAE): «Queremos manifestar nuestro profundo pesar» (socio número 41.313 de la entidad y Medalla de Oro de la SGAE en 2006).
Pilar del Castillo, ex ministra de Educación y Cultura: «Es un referente de la Historia de España y del pensamiento social. Representa a un intelectual de referencia para el pensamiento social de España y de América Latina».
Graciano García, director de las Fundaciones Príncipe de Asturias: «Más longeva y una de las glorias más elevadas de los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras».»Ayala ha sido el prototipo del intelectual de nuestro tiempo, con una amplia formación sociológica y literaria que le ha permitido analizar el mundo con agudeza y ecuanimidad».
Mariano Rajoy, presidente del PP: «Mando mi pésame por el fallecimiento de Francisco Ayala, ilustre académico de la Lengua, quien tanto ha significado para el mundo de la cultura y de las letras de este país». Los \’populares\’, añadió, se suman así «al dolor que sentirán muchos españoles con su pérdida».
Javier Arenas, presidente del Partido Popular andaluz: «Es el exponente de la mejor tradición intelectual y creativa de Andalucía». «Tras su muerte, nos queda el legado extraordinario de su obra». «Es un referente ético que, afortunadamente y con todo merecimiento, fue reconocido en vida con los premios más prestigiosos de las letras españolas como el Cervantes, el Príncipe de Asturias o el Premio Nacional de Literatura, y que además fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1990».
Descargar