Inicio / Historico

Parques y callejones para el sexo

Parques y callejones para el sexo

Si buscan callejones estrechos deberán irse al Realejo o al Albaicín. En el caso de preferir los parques el García Lorca es un buen candidato. Algunos en primavera ya lo han descubierto. No sólo para pasear también para manifestarse sus afectos. Y es que los callejones, puentes y parques son los escenarios preferidos por los jóvenes para dar rienda suelta a sus prácticas amorosas. Lo pone de manifiesto una investigación «pionera» realizada entre la (Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Veracruzana de México, que ha estudiado por primera vez desde un punto de vista antropológico la \’cartografía del amor urbano\’.

Esta cartografía ha analizado por primera vez las claves del amor urbano, según explican desde la Universidad granadina en un comunicado. Esto significa que han estudiado la manera en la que las parejas de jóvenes enamorados se \’apropian\’ o hacen suyos los espacios públicos para «la exploración erótico/amorosa sobre sus propias fronteras corporales e imaginarias». O lo que es lo mismo, dar rienda suelta a sus sentimientos.

En el citado estudio ha quedado patente que «los parques, cines, callejones, puentes, lugares solitarios o puertos» son los escenarios que los jóvenes eligen para mostrar su amor a sus parejas. Los callejones son los lugares preferidos por los jóvenes como espacio para sus experiencias amorosas, seguidos de la playa y los parques, por este orden.

Este trabajo ha sido elaborado por el doctor Genaro Aguirre Aguilar, y dirigido por los profesores Antolín Granados Martínez y Gunther Dietz del departamento de Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Granada. La tesis se leyó en la Universidad granadina y obtuvo la máxima calificación.

Para llevar a cabo el estudio, el investigador realizó una encuesta entre 156 jóvenes mexicanos (de los que el 57,7% eran hombres y el 42,3%, mujeres) con edades comprendidas entre los 17 y los 28 años. El autor indica que sus resultados «son extrapolables a cualquier país del ámbito iberoamericano, incluida España». Para esta investigación se realizaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y un trabajo de observación focalizada, a lo largo de tres años y medio.

Valores y emociones

Su trabajo ha permitido conocer parte de las lógicas y dinámicas desde las cuales la práctica amorosa se materializa diariamente en las ciudades. «En este sentido -afirma Aguirre Aguilar- hemos podido constatar las maneras en que los jóvenes no sólo van apropiándose de los lugares públicos, sino también cómo le asignan un valor simbólico cuando la emoción se desborda y traspasa los umbrales permisibles, alcanzando un grado erótico-sexual».

El uso que los jóvenes hacen de los rincones de una ciudad para practicar sexo -o simplemente vivir lo que el autor denomina \’experiencias amorosas\’- no guarda una relación con la clase social a la que pertenecen, ya que todos, ricos y pobres, hacen uso de los espacios públicos para realizar sus prácticas amorosas.

En el amplio y detallado análisis que ha realizado el doctor Genaro Aguirre, mexicano que ha desarrollado su tesis tutorizado por profesores de la Universidad de Granada, también se recogen y ponen de manifiesto cuáles son los \’agentes de mediación amorosa\’ preferidos por los jóvenes: se trata de las canciones románticas, seguidas de las películas y, muy de lejos, la poesía.

Parte de los resultados del trabajo han sido publicados en la revista \’Joven es\’, del Instituto Mexicano de la Juventud, así como en la revista Ulúa, de la Universidad Veracruzana.
Descargar