Inicio / Historico

Motril será pionera en la enseñanza universitaria de idiomas a distancia

COSTA
COSTA
Motril será pionera en la enseñanza universitaria de idiomas a distancia Un programa interactivo y flexible
Los 30 alumnos matriculados contarán con las ventajas de la educación no presencial y un programa interactivo El sector turístico y los extranjeros se beneficiarán del centro
CAROLINA MOYA C. M./MOTRIL

MOTRIL

CURIOSOS. José Antonio Moreno (Caja Granada), Carlos Rojas y José Antonio Ruiz durante la presentación del centro. /A. AGUILAR

ImprimirEnviar

ALGUNOS DATOS

ALGUNOS DATOS
F Acceso: El único requisito es ser mayor de 18 años.

F Idiomas: El centro oferta inglés básico el presente curso. En el futuro, ofrecerá inglés intermedio, alemán y español para extranjeros.

F Metodología: Enseñanza a distancia mediante tutorías y prácticas en un laboratorio de idiomas con 16 ordenadores.

F Tecnología: Las lecciones se apoyarán en los medios audiovisuales e informáticos más avanzados, para desarrollar una enseñanza interactiva y autónoma.
El Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) es ya una realidad en Motril. Se trata de una unidad docente dependiente de la Facultad de Filología de la UNED motrileña, dedicada a la enseñanza de idiomas. Desde ayer, los treinta alumnos matriculados en el curso podrán aprender inglés a distancia. Como en el resto de estudios del centro motrileño, los universitarios no tendrán que asistir a clase, sin embargo, se impartirán tutorías de apoyo, al menos dos horas a la semana, para grupos de entre diez y veinticinco alumnos. La novedad del CUID consiste en que los estudiantes realizarán las prácticas en un laboratorio de idiomas con 16 equipos dotados con la tecnología audiovisual e informática más avanzada, para reforzar así la autonomía en su aprendizaje. Los alumnos del centro de idiomas tendrán dos evaluaciones anuales: una ordinaria en junio y otra extraordinaria en septiembre, que constarán de una prueba oral y otra escrita. Si superan este examen, los estudiantes recibirán un diploma en el que la UNED acredita su nivel de conocimientos en un determinado idioma.

Idiomas para todos

El aprendizaje de idiomas se convierte actualmente en un valor en alza. Sin embargo, en la Costa representa, además, una necesidad. A la demanda de las lenguas extranjeras en el sector turístico, se suma la ingente población foránea que necesita aprender español, bien en calidad de turistas o de inmigrantes. De ahí que los destinatarios de los cursos de idiomas de la UNED no sólo sean los universitarios, sino también cualquier trabajador que requiera un idioma extranjero en el desarrollo de su actividad, por ejemplo, en un hotel, un restaurante o en cualquier comercio.

El alcalde de Motril, Carlos Rojas, animó a sus vecinos a aprender idiomas. « Un hotel con 250 puestos de trabajo está en marcha y sus empleados necesitarán saber lenguas extranjeras. Debemos prepararnos para lo se nos viene encima», destacó el primer edil.

El director de la UNED motrileña, José Antonio Ruiz Caballero, adelantó que el centro firmará en el futuro convenios con empresas y asociaciones del sector turístico. «Pretendemos ofrecer un proyecto educativo abierto a la ciudadanía en general, ya que ofertamos cursos a la carta, mediante la utilización de nuevas tecnologías que permiten un aprendizaje que se adapte al tiempo del que disponga el alumno», remarcó el director de la UNED.

Amplia oferta

Este año, el centro de idiomas impartirá sólo clases de inglés de nivel básico, aunque el próximo curso ampliará su oferta con inglés de nivel intermedio, alemán básico y español como lengua extranjera.

Un año de gestación, con un coste de 60.000 euros, para un proyecto educativo auspiciado por la UNED, Caja Granada y el Patronato que puso en marcha el centro motrileño, formado por el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y Corporación de Medios de Andalucía -editora de IDEAL-.

El CUID se suma a los cursos impartidos por la Escuela de Idiomas y el único requisito para matricularse es ser mayor de dieciocho años. Además de contar con un horario adaptado a sus necesidades, los alumnos del CUID trabajarán con un programa informático diseñado por el propio centro. La aplicación permite que el profesor controle en todo momento los avances de sus alumnos, ya que el docente tiene acceso a cada uno de los ordenadores. El programa cuenta con una clave de acceso individual que permite a los usuarios retomar los contenidos en el lugar donde los dejaron e ir a su propio ritmo. Paco Peña, profesor del CUID, destaca como principal ventaja del programa la individualización del aprendizaje. «En la misma clase, el sistema trabaja de acuerdo al nivel de cada alumno, permitiendo mayor autonomía» resaltó Peña.

Descargar