El municipio es uno de los referentes turísticos más importantes de la provincia de Almería, eso nadie lo duda, además cuenta con el único Parador Nacional, y aprovechando la gran proyección internacional que tiene, ahora va a acoger por primera vez el I Encuentro Mundial de Tunas, los próximos días 16 y 17.
Un gran evento social y musical, que nunca hasta hora se había celebrado en este municipio que tiene en el turismo su principal razón de ser. Quizá por eso, porque ahora está de capa caída, y porque haya que buscar nuevos alicientes para elevar el ánimo y mejorar la autoestima de los vecinos y también para proyectar a nivel mundial una imagen positiva del municipio, Mojácar se prepara para vivir un hecho sin precedentes.
Más de 600 jóvenes de cerca de 40 agrupaciones musicales de las ocho provincias andaluzas y también de Murcia, Alicante, Valencia, Albacete, Tenerife, Vitoria, Madrid, León e Islas Baleares se darán cita aquí. A todos ellos se les van a unir también otros jóvenes europeos de Oporto y Bragança (Portugal), de Eindhoven y Maastricht (Holanda) y de Lima (Perú).
Los jóvenes trovadores, herederos de la tradición de los estudiantes universitarios del siglo XIII, tendrán que conquistar con sus alegres canciones y los divertidos sones de sus guitarras y bandurrias algo más que los corazones de las mocitas.
El certamen, que organiza la Tuna de Ciencias de la Universidad de Granada con el apoyo del Ayuntamiento, de Best Hotels y Discoteca Mandala, tiene importantes premios en juego. Los jóvenes trovadores van a tener que afinar mucho y apuntar a muchos corazones porque van a estar en juego premios de hasta 1.000 euros.
Desde la organización apuntan que también va a haber menciones especiales, trofeos al Mejor Pasacalles, Mejor Bandera, Mejor Solista, Pieza Instrumental y Pandereta, cuestiones éstas que valorarán diferentes jurados «con personas con criterio musical».
Los jóvenes, provistos de sus guitarras y bandurrias, tendrán que actuar el próximo viernes en seis rincones del municipio, por lo que van a tener que desplazarse de un lugar a otro.
Van a contar con la colaboración de la Asociación de Moros y Cristianos de Mojácar que pondrá a su disposición 70 personas que actuarán de guías para ellos. Sus cicerones, al igual que los tunos, vestirán con trajes típicos de faena de las diversas kabilas moras y cuarteles cristianos, que con tanto orgullo lucen cada mes de junio durante la Fiesta de Moros y Cristianos. Además, el Ayuntamiento pondrá un dispositivo especial de transporte público para favorecer la movilidad.
Alegría
Y todo ello para conseguir que las calles y plazas de Mojácar se inunden de alegría, que tanta falta hace en estos momentos de tristeza económica. ‘Quien canta, su mal espanta’, reza un dicho, así que, que se preparen las mocitas, que estos jóvenes vienen dispuestos a conquistar corazones, aunque no al estilo de David Bisbal. El arte, la seducción y el buen humor será cuestión de ingenio e imaginación, nada de agitar rizos y de movimientos sensuales de cadera.
Tunos como los de Arquitectura Técnica de Granada, Colegio Mayor Loyola, Asociación de Antiguos Tunos del Distrito de Granada o la Tuna de Derecho de Granada devolverán a Mojácar el esplendor de muchos siglos atrás.
También estarán tunos de agrupaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz, Jaén, Málaga y Almería. De la provincia van a participar la Tuna Universitaria de Almería y la de Derecho de la UAL, y de Murcia vendrán tres, al igual que de Valencia y Alicante.
De la capital portuguesa se espera que vengan la Tuna Académica de Oporto, la Portucalense y la Femenina de la Universidad Fernando Pessoa, y de Bragança, la Tuna Universitaria Real.
Vendrán la Tuna Ciudad de la Luz, de Eindhoven, y también estará la de Maastricht, las dos de Holanda, y la de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres de Lima-Perú.