El Metropolitano de Granada ha devuelto hoy a la Universidad el aparcamiento de la Facultad de Ciencias, en el Campus Universitario de Fuentenueva, un equipamiento que ha permanecido ocupado durante los últimos meses debido a los trabajos de ejecución de la rampa de acceso al túnel del metro ligero granadino y la reposición de los servicios de telecomunicaciones de la Universidad de Granada.
Una vez concluidas estas tareas, se ha procedido a la reposición del estacionamiento, tarea que ha implicado el refuerzo de firme con el vertido de una capa de aglomerado y la reposición de bordillos con los mismos materiales que el Metro está utilizando en los tramos de obra ya reurbanizados.
Los trabajos de adecuación del aparcamiento de la Facultad de Ciencias se han completado con la apertura de un nuevo acceso al estacionamiento desde la calle Gonzalo Gallas, para lo que Metro de Granada ha ampliado y renovado las instalaciones del control de accesos –barreras, cámaras y sistema de reconocimiento de matrículas–. Finalmente, las tareas de recuperación del parking se han completado con la reposición de las zonas ajardinadas del recinto.
Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva han implicado la adopción de una serie de medidas adicionales, orientadas a minimizar el impacto de las obras en la actividad de cada uno de los centros de Fuentenueva. Es el caso de la disposición de vallas antirruido para cerrar las zonas de obras, el mantenimiento del servicio de parking durante el periodo de actuaciones o la reordenación de accesos para facilitar la entrada peatonal o en vehículos de las miles de personas que trabajan o estudian en el citado campus universitario.
El Metropolitano de Granada, a su paso por la Universidad, accede al recinto de Fuentenueva a través de la actual playa de vías de la estación de Adif y se abre paso hacia el edificio Politécnico que alberga los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Arquitectura Técnica, entre otros, donde cuenta con una parada en superficie. En la zona del Jardín de Ciencias entra en la rampa de acceso al túnel que tiene una longitud de unos 137 metros y conecta con el túnel de Camino de Ronda.
Los trabajos de ejecución del metro ligero granadino, cofinanciado con Fondos FEDER, a su paso por el Campus Universitario de Fuentenueva corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez, que fue el último de los seis tramos en los que se dividen los casi 16 kilómetros de trazado en comenzar a ejecutarse. Dicho tramo tiene una longitud total de casi dos kilómetros, de los cuales 292 metros discurren soterrados, y contará con tres paradas –Villarejo, La Caleta y Estación RENFE- y 1 estación subterránea –Méndez Núñez.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.