El Patronato de la Alhambra y el Generalife trabaja en las obras de protección de los taludes de la Cuesta del Rey Chico también conocida como Cuesta de los Chinos, uno de los accesos históricos al monumento nazarí.
El proyecto consiste en la instalación de una malla metálica de triple torsión sobre los tajos de conglomerado, proyección de hidrosiembra para suavizar el impacto visual de dicha malla y la construcción de una estructura de contención.
Las obras comenzaron tras la redacción de un estudio previo realizado a petición del Patronato por J.M. Azañón Hernández de la Universidad de Granada y F.J. Roldán García del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), donde se recogen datos de patologías y grado de peligrosidad de estos taludes.
Todos estos trabajos han sido aprobados en la última sesión de la Comisión Técnica del Patronato de la Alhambra y Generalife, según ha informado hoy en un comunicado.
La intervención proyectada por la Alhambra en la Cuesta de lo Chinos responde a una petición realizada por la Junta Municipal del Distrito Albayzín en julio de 2010, en la que se recogía el temor de los vecinos a «posibles desprendimientos» dadas las abundantes y frecuentes precipitaciones que se produjeron durante la primavera de ese año.
Además el organismo autónomo llevará a cabo una actuación integral en todo el recorrido de este histórico acceso al monumento nazarí que persigue potenciar el confort del paseante a lo largo de la muralla de la Alhambra realzando los auténticos valores patrimoniales y paisajísticos.
La última fase corresponderá a la restauración y acondicionamiento del pavimento de la Cuesta del Rey Chico, para la que ya existe un anteproyecto redactado por la arquitecta Victoria Mir y en cuyo tramo final de dicho acceso, se espera la colaboración de la Fundación Albayzín.
La actuación integral del Patronato de la Alhambra y Generalife en la Cuesta de los Chinos responde igualmente a lo recogido en el I Plan director de la Alhambra 2007-2015.
Estas obras podrán en valor aún más uno de los tres accesos medievales a la Alhambra, en concreto el más próximo a los barrios del Albaicín y el Sacromonte, que comienza junto al río Darro en el Puente del Aljibillo al final del Paseo de los Tristes.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.