Inicio / Historico

Medicina solo aumenta 32 plazas en un lustro pese a dispararse la demanda

La solicitud de plazas en carreras sanitarias aumenta. La oferta se ha mantenido en la mayoría y en las que ha crecido ha sido poco. En la Universidad de Granada (UGR) la evolución del número de plazas en Medicina ha sido la marcada por acuerdo -hubo un debate nacional para incrementar unos puestos en varios años-. En el curso 2006/2007 se pudieron matricular 221 estudiantes de nuevo acceso y para el próximo año académico -dentro de unos días se abre el plazo- podrán hacerlo 253. El incremento en el número de solicitudes; sin embargo, es cada vez mayor y la nota de corte aún más.

La Facultad de Medicina de la avenida de Madrid es deseada por granadinos y estudiantes de toda Andalucía y del resto del territorio español. Por eso, algunos alumnos comienzan a prepararse la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) al comenzar el Bachillerato. El debate sobre la conveniencia de ampliar el número de plazas o no y el déficit de médicos que hay en España salta año tras año a la ‘palestra’. El año pasado se puso sobre la mesa la creación de otras tres facultades más en Andalucía. Los responsables universitarios presentan sus estudios y los políticos los suyos.

En cuanto a lo que respecta a la especificidad de la Facultad de Medicina de la UGR -y del resto del territorio- los gestores universitarios recuerdan, entre otras cuestiones, que para ampliar las plazas hay que tener recursos. Medicina no es una carrera en la que solo se necesiten aulas. Es un grado -licenciatura- sujeto a un amplio programa de prácticas en hospitales y centros de salud y prácticas en laboratorios en el propio centro universitario. El año pasado en el primer listado de la nota de corte se batió récord y se quedó en 12,50 -sobre 14-. En los siguientes listados bajó, pero poco.

En el resto de carreras de la rama sanitaria la oferta de plazas se ha mantenido como una foto fija. En Enfermería desde el curso 2006/2007 se pueden matricular en Granada 135 alumnos en el primer curso. En Fisioterapia ha habido un leve cambio, de 53 se ha pasado a 55; en Terapia Ocupacional se han mantenido los 60 puestos y en Odontología los 85. Las notas de corte también son altas.

En Arquitectura ha pasado lo contrario en el comportamiento de la oferta. Se ha pasado de 181 a 158 plazas el próximo curso. Arquitectura Técnica, ahora Ingeniería de Edificación, de 380 a 333. En Caminos, sin embargo, no ha habido modificaciones: 200 plazas. En Informática -ahora agrupados en un solo grado- se ha pasado de 365 -suma de los tres títulos- a 347. En la mayoría de estos casos la oferta se ha ido ajustando a la demanda. En la Facultad de Ciencias Económicas también se ha registrado este comportamiento de disminución, pero por otros motivos. Excepto Caminos han sido y son centros con problemas de espacio. También es cierto que en alguna escuela ha costado cubrir plazas en algún título.

Estas carreras no han sido las únicas en las que se han tomado medidas. A partir del curso 2007/2008 hubo límite de plazas en todas las carreras. En Derecho, por ejemplo, que no había se ha fijado en 523. En la Facultad de Ciencias o Filosofía también ocurrió lo mismo con algunas titulaciones.

Para el curso 2011/2012 la Universidad granadina pone a disposición de los alumnos más de 11.200 plazas en los grados. Hasta el próximo día cinco, martes, tendrán los estudiantes para solicitar alguna de esas plazas. El día 12 se despejarán algunas dudas. Sale la primera lista de adjudicaciones.

En esta ‘lucha’ por una plaza también hay que recordar que influye el mayor número de alumnos que quieren ingresar en la Universidad desde el curso pasado.

Descargar